18 abr. 2025

Titular de la Dinac alega “trasfondo político” en denuncia sobre mascarillas

Para el director de la Dinac, Édgar Melgarejo, la denuncia de supuesta sobrefacturación en compra de mascarilla gira en torno a intereses políticos. Adelantó que no se apartará del cargo e insistió en que el precio se ajusta al mercado.

EDGAR MELGAREJO

El titular de la Dinac, Edgar Melagrejo, defendió el precio de las mascarillas.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la denuncia y posterior apertura de investigación por la polémica compra de mascarillas realizada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), su titular, Édgar Melgarejo, apuntó a líderes sindicales y miembros de la oposición como responsables de un “complot” en su contra.

Melgarejo, en contacto con radio Monumental 1080 AM, defendió la adquisición de los insumos por un total de G. 119 millones e indicó que los precios fueron referenciados antes de concretar la transacción.

“Tuvimos dos referencias muy relevantes para el mismo producto. Una compra del Ministerio de Salud, en fecha 23 de marzo, a G. 29.920 y otra compra que hizo la Universidad Nacional de Asunción para el Hospital de Clínicas a G. 39.000”, refirió.

Puede interesarte: Dinac responde a cuestionada compra

La Dinac adquirió 4.000 unidades de la mascarilla PFF2, similar al SKN95, a un precio unitario de G. 29.900.

El alto funcionario hizo hincapié en que la denuncia tiene un trasfondo político, ya que, según hizo mención, desde hace tiempo existen roces con “cuestionados funcionarios sindicales” de la institución.

También apuntó a miembros de la oposición en el Congreso, quienes fueron los principales impulsores de la denuncia ante el Ministerio Público.

Lea también: Secretaría Anticorrupción inicia investigación por compra de mascarillas en la Dinac

“Esto es producto de una instalación maliciosa de gente con intereses espurios, que hace rato viene generando este tipo de dudas con respecto a procesos administrativos que llevamos adelante”, expresó en referencia a los líderes sindicales.

Asimismo, aclaró que no se apartará del cargo y dijo estar abierto a los procesos que vendrán. “Quiero someterme a un organismo con estructura jurídica y que tenga reglas claras, que perite y pueda determinar si se hizo mal o bien”, acentúo.

Diputados de diferentes bancadas de la oposición presentaron el domingo una denuncia ante el Ministerio Público por la supuesta sobrefacturación en la compra de las mascarillas por parte de la Dinac.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.