16 abr. 2025

Titular de la Essap asegura que tendremos “un verano muchísimo mejor”

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, informó este martes que para diciembre se espera que siete plantas de tratamientos entren en funcionamiento, con lo que se tendría una mayor cantidad de producción de agua y “un verano muchísimo mejor”.

Essap

La Essap informó que suspenderá los cortes del servicio de agua potable, como medida de prevención del coronavirus.

Foto: Infobae.com.

Según Natalicio Chase, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap SA), se podrá tener un verano sin mayores inconvenientes en cuanto al suministro de agua, mediante el funcionamiento de siete nuevas plantas de tratamientos.

“Esas plantas de tratamientos nos van a permitir inyectar a la red aproximadamente esa diferencia (40.000 metros cúbicos), deberíamos pasar el verano sin mayores inconvenientes, a no ser que se dé un caso fortuito como un corte de luz o un fallo de una de las bombas que nos cueste reparar”, indicó a Monumental 1080.

Continuó: “Pero en cuanto a producción tendríamos que pasar un verano muchísimo mejor y está en licitación, en proceso de evaluación la construcción de una planta de tratamiento para Viñas Cué de 110.000 metros cúbicos por día que sí ya va, definitivamente, resolver ese problema y también apoyar el crecimiento de los próximos 10 años”.

Nota relacionada: En medio de intenso calor, además Essap avisa corte de agua en Asunción

Chase comentó que entre el año pasado y este año se construyeron 23 pozos y se instalaron cinco plantas de tratamiento, mientras que 12 plantas están en proceso constructivo, de las cuales siete ya van a estar terminadas en aproximadamente 70 días más, para enfrentar el verano.

“Los mismos serán instalados en la zona de los edificios públicos en Asunción, una en la zona de Sajonia, una en Emboscada, una en Limpio, dos en San Bernardino, que es otro punto crítico porque la clase media alta se mudó a esa zona del país y hoy tenemos consumos de diciembre como si fuera que tenemos la ciudad completamente llena. Vamos a llegar al mes de diciembre con las plantas en funcionamiento”, aseguró.

El presidente de la Essap señaló que este importante avance permitirá el abastecimiento del agua que sufre de escasez en el verano debido a que la empresa estatal se ve superada en el consumo.

También puede leer: Emergencia: Essap activa plan ante la bajante del río

“Entre el 4 y 20 de enero se da el punto más crítico del año, tenemos una capacidad de producción de 430.000 metros cúbicos por día y el consumo en esa fecha llega a 470.000 metros cúbicos por día. Lo que sucede es que en los barrios que se encuentran en la punta de la red, como Sajonia, barrio Tacumbú, zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción, o Lambaré, quedan sin agua porque ya se consume todo antes de llegar a esos lugares”, explicó.

Agregó que a esto se suma los cortes de electricidad que dejan a las plantas de distribución sin funcionamiento. “En cada centro de distribución hay reservorios, pero no son muy grandes, nos dan entre 3 a 4 horas de autonomía”, señaló.

Plantas más importantes sin generador propio

Chase reconoció que tres de los centros de distribución de los más grandes no cuentan con generador para casos en que se sufra cortes de electricidad.

“Tenemos varios centros de distribución en el Gran Asunción, de todos esos centros de distribución hay tres que no tenemos la capacidad financiera ni técnica para instalar generadores por el tamaño que tienen”, admitió.

Dijo que por el tamaño de la planta de Viñas Cué, el consumo de esa cantidad de bombas hace que sea imposible tener un generador en este momento, por lo cual depende de líneas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Lea también: 90.000 usuarios de ANDE sufrieron cortes por vientos con pico de calor

“En Viñas Cué tenemos una línea de 66.000 voltios, en el centro de Distribución del barrio Hipódromo tenemos otra de 23.000 voltios y no falla muy a menudo, pero cuando falla es para nosotros una parada del sistema”, apuntó.

El titular de la empresa estatal mencionó que de la planta de Viñas Cué depende el 100% del área metropolitana y del segundo dependen las ciudades de Fernando, San Lorenzo y Lambaré.

Los trabajos continúan para instalar las seis bombas Bibo.

Los trabajos continúan para instalar las seis bombas Bibo.

Foto: Gentileza

Medidas de contingencia por la bajante del río Paraguay

Otra situación que preocupa es que el río Paraguay está bajando a un nivel no habitual de entre 3 a 4 centímetros por día. De acuerdo con el alto funcionario, “nosotros teníamos el viernes 30 centímetros de holgura para entrar en crisis en Viñas Cué, es decir, a 30 cm para que una de las tomas deje de captar caudal suficiente para bombear”, reveló.

Como medida de contingencia se activaron ocho unidades de bombeo para asegurar la entrada del agua a su planta de Viñas Cué, extraída del río, mientras que se prevén la adquisición de otras bombas flotantes.

Trabajan en instalación

Desde la Essap informaron que este martes se encuentran trabajando en el montaje de las seis mombas Bibo en la toma de agua cruda de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué, como parte del Plan de Contingencia por la bajante del río Paraguay.

Essap.mp4
Los trabajos para instalar bombas que capten agua continúa este martes.

El lote de la EBY dado a Essap incluye cuatro bombas bibo de 57 kilovatio (kW) con capacidad de bombeo de 1,26 millones de litros por hora, cada una, y dos bombas de 10 kV, con capacidad de 250.000 litros por hora, respectivamente, detalló la EBY. Así, el bombeo emergencial llegará ahora a 5,5 millones de litros por hora. Las bombas se usaron en 2018 en el desagüe de Pilar en la última inundación.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.