04 abr. 2025

Titular de la UIP pide “hablar menos y trabajar más” en la lucha contra el contrabando

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, cuestionó las declaraciones del ministro Emilio Fúster, quien dijo que algunos de sus miembros podrían ser contrabandistas.

UIP.jpg

Empresas agremiadas a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentaron este martes una denuncia ante la Fiscalía por extorsión agravada, coacción y coacción grave, contra camioneros que realizan cierres.

Foto: Gentileza.

El ministro Emilio Fúster, de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC), sostuvo que dentro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) tienen socios que son contrabandistas.

Ante dichas declaraciones, el titular de la UIP, Enrique Duarte, señaló que esas expresiones lo dejaron asombrado y aseveró que lo que dijo Fúster pone en tela de juicio “el prestigio de una institución de 85 años cuyo eje principal es la lucha contra el contrabando”.

“Nosotros no hacemos una lucha contra de forma selectiva, esto es una lucha a nivel país”, puntualizó e indicó que este tipo de declaraciones lo único que genera es conflicto e inestabilidad.

Igualmente, el titular del gremio pidió a todos los implicados en la lucha contra este delito que “hablen menos y trabajen más”. “Desde Nanawa, Remanso, Puerto Pabla, Itá Enramada, la frontera de Pedro Juan Caballero y demás, están llenos de camiones y camiones de contrabando. ¿Por qué no hablamos menos y trabajamos más?”, cuestionó en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

Puede leer: Fúster no descarta accionar contra “socios contrabandistas” de la UIP

En otro momento de la entrevista, dijo que en el estatuto de la UIP está bien claro las acciones a tomar cuando una empresa o miembro trasgrede el reglamento.” Hay un tribunal de honor. Se los expulsará de la UIP”, afirmó y pidió a Fúster a que denuncie si tiene nombres.

“Si Fuster tiene nombres, lo tiene que denunciar. Nosotros hemos dicho que no vamos a apañar a nadie”, remató.

Este miércoles, en una Comisión Especial de Seguimiento al Combate del Contrabando, el senador liberal Abel González denunció que policías, militares y funcionarios de Aduanas protegen el comercio ilícito en las fronteras.

En ese encuentro, exhibió capturas de un video donde se observa a policías escoltando un convoy de camiones de contrabando.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.