06 abr. 2025

Titular de Petropar dice que cada semana reciben combustibles con “mayor valor”

El presidente de Petropar, Denis Lichi, informó este miércoles que la institución evalúa la suba de precios del combustible y precisó que se reunirán la próxima semana para anunciar si hay cambios.

petropar estacion.jpg

Petropar mantendrá sus precios de combustible por esta semana.

Foto: Gentileza.

Tras conocerse el repentino aumento del precio de los combustibles en el sector privado, Petróleos Paraguayos SA (Petropar) comunicó que mantendrá momentáneamente sus actuales costos en el mercado.

Sin embargo, el presidente de la institución, Denis Lichi, mencionó que entre el lunes o el martes de la próxima semana se reunirá con el equipo de abastecimiento para debatir si se aplican o no los cambios en la petrolera estatal.

“Esta semana por lo menos tenemos asegurado mantener los precios, lunes o martes vamos a estar evaluando nuevamente cómo se comporta el sector y el precio de nuestro sistema a medida que vayan llegando los productos”, expresó el funcionario en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Emblemas generalizan subas, pero Petropar mantiene precios, todavía

El titular de la petrolera estatal indicó que cada semana reciben productos de mayor valor y al bajarlos a los tanques, el precio también se convierte.

“Esto va a depender de la reposición y el consumo. Cada vez que hay una diferencia de precios entre Petropar y otros emblemas, nuestra ventas aumentan”, precisó.

Lichi también señaló que Petropar tendría stock de combustibles para un mes más, aproximadamente.

Provisión al sector de transporte público

Por otra parte, el presidente de Petropar aclaró que el sector de transporte público no adquiere combustible de la institución, por lo que ningún solo litro es vendido a empresarios del sector.

“No tenemos ningún contrato con las empresas de transporte. Ellos tienen contratos con los emblemas privados y ya están comprando con el nuevo precio”, dijo.

Lichi consideró que el sector no se abastece de Petropar por una cuestión de logística, pese a que se conversó con los empresarios para cerrar algún acuerdo.

“El combustible del transporte público se maneja a nivel de contratos. El empresario o los emblemas tienen que tener un contrato firmado, no es que de un día para otro puede ir a cargar en otro lugar”, concluyó.

La mayor parte de los emblemas privados ya ajustaron desde este martes los precios de sus diferentes tipos de combustibles, con un aumento de alrededor de G. 400 por litro, según la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac).

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.