31 mar. 2025

Titular de Petropar tira el fardo a la Procuraduría sobre polémico acuerdo secreto

El presidente de Petropar, Denis Lichi, rompió el silencio y a través de sus redes sociales se defendió sobre el acuerdo secreto de la petrolera estatal con la empresa Texos SRL. Con documentos oficiales responsabilizó de la negociación a la Procuraduría General de la República.

Denis Lichi, presidente de Petropar

Denis Lichi, presidente de Petropar

Denis Lichi se refirió al polémico acuerdo firmado discretamente el pasado 2 de diciembre por Petróleos Paraguayos (Petropar), que contempla un pago de USD 7 millones a la firma argentina Texos SRL, tras una millonaria demanda debido a la anulación de una adjudicación.

“Con la transparencia que me caracteriza y mi compromiso con la verdad, publico la secuencia de lo sucedido en el caso Petropar/Texos, con documentos oficiales”, señaló el titular de la petrolera estatal en su cuenta oficial de Twitter.

Nota relacionada: Eventual renuncia no debe implicar el blanqueo del oscuro acuerdo en Petropar

A continuación, publicó una serie de documentos oficiales relacionados con el dictamen jurídico remitido al respecto por la Procuraduría General del Estado (PGR), cuyo titular, Sergio Coscia, ya presentó renuncia al cargo a consecuencia de este caso.

Embed

Primero difundió una nota en la que la Procuraduría, supuestamente, sugiere a Petropar llegar a un acuerdo con Texos, a la que anuló una adjudicación para proveer combustibles de hasta USD 70 millones, razón por la cual inició un litigio en 2010.

Más detalles: Richer y Arévalo plantean la renuncia del titular de Petropar y que se investigue

Dicha adjudicación fue motivo de escándalo en su momento debido a que la empresa argentina había sido tildada de maletín, pero aún así, llamativamente, la administración de la petrolera estatal de ese entonces igual la habilitó para competir y ser adjudicada en la licitación.

Embed

Lichi también difundió en otros tuits el documento que la Dirección Jurídica de la PGR le remite sobre los rubros discriminados de su propuesta, de acordar con el demandante y otra nota en la que es informado de que el acuerdo representaría un ahorro del 78% para el Estado Paraguayo.

Lea también: Escandalosos casos de corrupción tiñen el cierre del año de Marito

Usando otro documento de respaldo dijo que el 2 de diciembre pasado fue “convocado a la sede de la Procuraduría para la firma del acuerdo conciliatorio”.

Embed

Tras una serie de tuis, en uno último, indicó que pone todo lo publicado a disposición “y todo lo que sea necesario para tranquilidad de la ciudadanía”, como así también remitía los mismos a todos los organismos de control y al Congreso Nacional.

El Poder Ejecutivo determinará si Lichi continuará o no al frente de Petropar. Sin embargo, el caso ya repercutió en el Parlamento, donde el senador del Frente Guasu Hugo Richer como el colorado abdista Martín Arévalo coincidieron en la necesidad de investigar el hecho.

Le puede interesar: Petropar convirtió la corrupción e impunidad en una marca registrada

Lichi es el primer presidente de Petropar que “accedió” a un acuerdo extrajudicial con la firma argentina.

A pocas horas de la cena de Nochebuena, Coscia tuvo que oficializar su renuncia luego de que el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le pidiera dar un paso al costado viendo que no había otro camino tras revelarse un supuesto negociado en el que se pretendía desangrar al Estado con USD 7 millones.

A puertas cerradas se estaba negociando un acuerdo o arreglo judicial entre Petropar y una empresa de dudosa procedencia argentina Texos Oil, que había iniciado una demanda judicial en el gobierno anterior. Hasta el momento no hay señales de que la Fiscalía tome cartas en el asunto.

Más contenido de esta sección
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.