23 may. 2025

Titular de PLRA reclama unidad de la oposición contra sistema stronista

El presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, hizo este domingo un llamado al resto de las fuerzas opositoras a unirse de cara a las elecciones de 2023 para “derrotar definitivamente” al sistema heredado de la dictadura de Alfredo Stroessner, que afirmó aún está vigente.

Efrain Alegre-titular PLRA.jpg

Efrain Alegre, titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), reclamó unidad de cara a las elecciones de 2023.

Foto: Archivo ÚH

Efraín Alegre, titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), realizó declaraciones durante un acto de su partido para conmemorar los 30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), que se celebró en el Museo de las Memorias de Asunción, ubicado en un antiguo centro de detención y tortura del régimen dictatorial.

El líder opositor expresó la necesidad de consolidar una oposición democrática más fuerte y más unida para enfrentarse al gobernante Partido Colorado, que según él, mantiene vivo el stronismo.

En ese sentido reconoció que es una tarea compleja, pero aseguró que se está trabajando para conseguir esa unidad necesaria y obligatoria, que espera se produzca de cara a las generales de 2023.

Leer más: Iglesia Católica insta a avanzar hacia una “democracia con valores”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Tenemos nuestras diferencias, pero creo que hay condiciones para pensar que en 2023 lleguemos todos unidos”, subrayó Alegre, que el pasado mes de abril perdió las elecciones a la Presidencia ante Mario Abdo Benítez, representante del Partido Colorado e hijo de Mario Abdo Benítez, quien fuera secretario privado del dictador.

El presidente del Partido Liberal indicó que la dictadura tiene raíces muy fuertes y muy consolidadas en el gobernante Partido Colorado, del que Stroessner fue presidente honorario hasta su muerte en 2006 y que sostuvo su régimen.

Añadió que la dictadura dejó en el Partido Colorado un “sistema prebendario y clientelista” que se mantiene gracias al control que tienen de los mecanismos electorales.

Ello explica, a su juicio, que no se haya podido ya lograr la alternancia y cortar ese sistema.

Leer también: Avances y deudas en la era poststronista

El coloradismo se mantuvo en el poder en Paraguay desde la caída de la dictadura, salvo el periodo de 2008-2012, en el que gobernó el luego destituido Fernando Lugo, de la coalición de izquierda Frente Guasu, y el de parte de 2013, con el liberal Federico Franco.

En la misma línea de Alegre se pronunció la senadora del Partido Democrático, Desirée Massi, y la presidenta del Partido Revolucionario Febrerista, Josefina Duarte, quienes acompañaron a los liberales en el acto.

Todos ellos reclamaron la unidad de la oposición para enfrentarse al sistema que pervive del stronismo y que está presente en el Gobierno, dijo Duarte.

Alegre finalizó su discurso asegurando que en 1989 se derrotó a la dictadura, pero que la democracia se tiene que construir, ya que esta no es la democracia que quieren, en la que hay tanta desigualdad.

Leer además: Stroessner, el tirano que sojuzgó por mayor tiempo al Paraguay

Durante el acto, en el que participaron varios de los líderes históricos del partido, se reivindicó el papel de la formación en la lucha contra la dictadura, así como la memoria de sus víctimas y torturados, algunos de ellos también presentes en el mismo lugar en el que les fueron practicadas dichas torturas.

La dictadura Stroessner, la más larga de Suramérica, dejó 425 desaparecidos o ejecutados, detuvo a casi 20.000 personas que en su mayoría padecieron torturas, y forzó el exilio de 20.814 paraguayos, según el informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

Paraguay solo recuperó 37 cuerpos de los desaparecidos en ese periodo, de los que la Dirección de Memoria Histórica y Reparación solo consiguió identificar a cuatro.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.