01 feb. 2025

Titular de Registros Públicos culpa a proveedor de problema con sistema

La directora de Registros Públicos, Lourdes González Pereira, responsabilizó al proveedor del sistema informático por la lentitud de los trámites. Los escribanos criticaron las demoras para la gestión de expedientes.

Manifestación de escribanos frente a Registro Público.jpeg

Escribanos movilizados frente a Registros Públicos. Foto: Luis Enriquez.

Foto: Luis Enriquez

La directora de Registros Públicos, Lourdes González Pereira, responsabilizó a la empresa proveedora del sistema informático, Consorcio de Gestión Documental, de los problemas registrados en las últimas semanas, que derivaron en una manifestación de escribanos.

Indicó a radio Monumental 1080 AM que se puso en vigencia el nuevo sistema en el módulo inicial de mesas de entrada y salidas y que es parte de una consultoría que la Corte Suprema de Justicia realizó en diciembre del 2019 y que tiene como producto final la implementación de un sistema electrónico registral en todas las gestiones desde octubre del 2022.

“Este sistema se puso en vigencia desde el 4 de octubre, es un sistema nuevo, con una nueva tecnología. Nuestro sistema anterior data del 2005, era un sistema absolutamente desfasado y conforme indicaron varios técnicos se tenía que hacer un urgente cambio”, manifestó.

Lea más: Escribanos se manifiestan en reclamo del lento sistema en Registros Públicos

Asimismo, señaló que parte del contrato con la empresa fue la entrega del producto y que como directora se encontraba ante la posibilidad de que el sistema anterior caiga o incumpliera el contrato que se tiene con el consorcio.

González Pereira remarcó que los escribanos comprendieron la situación tras la manifestación y que no había muchas opciones. A su vez, reconoció que el nuevo sistema presentó “un millón de inconvenientes”, a pesar de todas las pruebas que se hicieron durante tres meses previos.

De igual manera, aseguró que se está revisando también el contrato con el consorcio y que hay penalidad que la Corte Suprema de Justicia deberá analizar, sobre todo, los inconvenientes.

González detalló que la administración del nuevo sistema no le fue entregado aún a la Dirección de Registros Públicos, porque el contrato dice que recién cuando esté estable y operativo se procederá a la entrega del área informática de la dirección.

“Por el momento esa administración no tenemos, con lo cual toda responsabilidad desencadenada en estas dos semanas, que para nosotros fueron trágicas, le hago totalmente responsables a ellos de lo que está ocurriendo”, aseveró.

En un principio, el sistema arrojó errores en la migración de datos, problemas para validar las contraseñas, falta de certificado de seguridad, entre otros, pero que ahora se debe más a la lentitud para cumplir los plazos.

La directora explicó que lo complicado de la implementación del sistema es que trabaja con varias plataformas, validación de pagos, unos 11.000 usuarios y más de 4.000 documentos que se ingresan diariamente.

Finalmente, González especificó que se tiene un 92% de archivos digitalizados en la parte inmobiliaria, pero que aún hay mucha tarea por hacer en los registros no inmobiliarios, en tanto que apunta a un sistema informático unificado con Catastro o una fusión de ambas carteras.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.