05 feb. 2025

Todas las especies de tortugas tienen microplásticos dentro, según estudio

Las pruebas realizadas en más de 100 tortugas marinas de los océanos Pacífico y Atlántico, y en el mar Mediterráneo, revelaron que todas ellas tenían microplásticos en el estómago, según un estudio publicado este miércoles.

Tortugas.jpg

Pruebas realizadas en más de 100 tortugas marinas revelaron que todas ellas tenían microplásticos en el estómago.

EFE.

“La ingestión de los plásticos no es la mayor amenaza en las especies, pero su presencia en cada una de las tortugas es preocupante”, dijo Mark Hamman, de la Universidad James Cook (JCU), que participó en el estudio.

Los científicos hallaron unas 800 partículas sintéticas en las 102 tortugas analizadas, pero su cantidad podría ser 20 veces mayor ya que solamente analizaron una parte del estómago de estos animales, según un comunicado de la JCU.

Las tortugas con una mayor cantidad de partículas sintéticas fueron las del Mediterráneo, según el estudio publicado en la revista Global Change Biology y que fue liderado por la Universidad de Exeter y el Laboratorio Marino Plymouth, de Reino Unido, en colaboración con Greenpeace.

Puede interesarte: El 80% de la contaminación de los océanos es a causa de la actividad humana

Hamman remarcó que se desconocen los efectos en las tortugas de la ingestión de microplásticos, pero señaló que los ejemplares más jóvenes serían los más vulnerables.

Los microplásticos provienen de la rotura de trozos grandes –como bolsas o botellas– o de cremas exfoliantes, geles, pasta de dientes y detergentes, o de las fibras de la ropa, neumáticos, filtros de cigarros, redes de pesca y que son tan pequeños que no se pueden eliminar mediante el tratamiento de aguas.

“Su tamaño diminuto supone que estos entran en el estómago sin causar un bloqueo, como sucede con los trozos grandes”, explicó la líder del estudio, Emily Duncan de la Universidad de Exeter, que apuntó a un posible efecto más sutil de los microplásticos.

“Puede que transporten contaminantes, bacterias o virus, o que afecten a la tortuga a nivel celular o subcelular”, añadió la bióloga.

Lea más aquí: Científicos advierten de gran presencia de plástico en fondo oceánico

Los expertos aún no saben cómo estas partículas sintéticas entran en las tortugas aunque consideran como vías probables la contaminación del agua del mar y de sedimentos, o a través de la ingesta de presas o plantas.

Según la ONU, cada año se vierten en los océanos ocho millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana y destruye los ecosistemas naturales.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.