11 abr. 2025

Todas las licitaciones públicas serán procesadas bajo la Ley 7021/22 desde el lunes

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) anunció que desde este lunes 19, las licitaciones públicas serán hechas bajo la Ley 7021/2022 de Suministros y Contrataciones Públicas.

DNCP.jpg

Desde este lunes 19 las licitaciones públicas serán hechas bajo la Ley 7021/2022 de Suministros y Contrataciones Públicas.

A partir de este lunes 19, los oferentes, proveedores y convocantes deberán tener en cuenta que todas las licitaciones públicas pasan a ser procesadas bajo la Ley 7021/2022, esto, tras la emisión del decreto n° 1.188/2024 que aprueba el Plan Financiero promulgado el pasado viernes.

La DNCP señaló que desde agosto del 2023 trabajó arduamente en la implementación de varios módulos tecnológicos ya adaptados a la Ley De Suministros y Contrataciones Públicas.

Entre estos módulos, se encuentra el registro de proveedores, de compradores, el sistema de subasta a la baja electrónica, ofertas electrónicas, evaluaciones electrónicas, pliego electrónico, planificación, convocatorias y adjudicaciones, órdenes de ejecución, módulo de excepciones, convenio Marco, administración de usuarios, y acta electrónica.

Además de los desarrollos tecnológicos, se confeccionaron las reglamentaciones necesarias para la puesta en marcha de las compras públicas con participación de todos los actores de ese sistema, es decir, las unidades operativas de contratación, los proveedores del Estado, asociaciones, federaciones de mipymes, cámaras, gremios, ciudadanía, etc.

La Ley 7021/2022, surge en el 2020 como parte de un proyecto denominado Reforma del Sistema de Compras Públicas, liderado por la DNCP, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación, y la participación de diversos sectores públicos y privados.

La nueva ley busca actualizar y modernizar todas las compras del Estado, convertirlas en más eficientes a través de una cadena de suministros con la que se pretende establecer y ordenar todas las etapas de planificación, programación, administración y evaluación de las compras, mediante mecanismos tecnológicos y normativos, con el objetivo de potenciar a la compra pública como un factor de desarrollo para el país.

Lea más: ¿Qué cambiará con la nueva Ley de Compras Públicas?

La DNCP manifestó que con la implementación se pretende una verdadera reforma del régimen de compras públicas del país y con esto, se favorecerá la adquisición de productos y servicios de calidad, se evitará el conflicto de interés, se aumentará la libre competencia y se potenciará la transparencia a través de la optimización de los controles.

De igual modo, la DNCP recordó que lleva adelante una reingeniería del Portal de Contrataciones Públicas para acompañar las reformas que afectarán el sistema de contrataciones públicas tras la promulgación de la nueva ley.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.