29 may. 2025

Todavía no se logra disminuir nivel de mortalidad del Covid-19, dice neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, habló este martes sobre la situación del Covid-19 en el país y manifestó que todavía no se logró disminuir el nivel de mortalidad de la enfermedad.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Ni con los nuevos medicamentos o investigaciones que existen sobre el Covid-19 se logra reducir de forma impactante la mortalidad en general de la enfermedad, manifestó a Monumental 1080 AM el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo.

“No se logró reducir de forma impactante la mortalidad en general. La mortalidad tiene variaciones entre los grupos etarios”, prosiguió y detalló que en adultos mayores la mortalidad puede ser de hasta el 30%”.

Asimismo, indicó que son varios los estudios científicos que demuestran que se requiere el 70% de vacunados para reducir la circulación viral. “Estamos bastante lejos de eso”, aseveró. En Paraguay, el plan de vacunación contra el Covid-19 avanza lento y recién abarca a personas nacidas hasta el año 1959.

Fusillo explicó que la asistencia del oxígeno es sumamente importante para lograr la recuperación de los pacientes. La alta demanda de pacientes que necesitan oxígeno hizo colapsar el sistema de varios centros asistenciales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 103 fallecidos y 2.696 nuevos casos

“La gran mayoría de los pacientes se van a curar solamente con oxígeno, es lo más importante. El fenómeno que hace que los pacientes fallezcan es la reducción de los niveles de oxígeno en la sangre”, puntualizó y señaló que en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) más de 50 pacientes se encuentran con una cánula de alto flujo.

Sobre el punto, agregó que los corticoides cumplen la función de bajar la inflamación pulmonar.

En otro momento, dijo que hay personas que durante la infección no generaron una buena cantidad de anticuerpos y que están expuestas a una segunda reinfección. Igualmente, advirtió que el problema después de la pandemia será la resistencia a los antibióticos, por el alto consumo que se da de este tipo de fármacos.

Paraguay se enfrenta a un pico de contagios con 2.696 nuevos casos de Covid-19 y 103 fallecidos por coronavirus, con lo que las muertes aumentaron a 9.186.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.