09 abr. 2025

Todavía no se logra disminuir nivel de mortalidad del Covid-19, dice neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, habló este martes sobre la situación del Covid-19 en el país y manifestó que todavía no se logró disminuir el nivel de mortalidad de la enfermedad.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Ni con los nuevos medicamentos o investigaciones que existen sobre el Covid-19 se logra reducir de forma impactante la mortalidad en general de la enfermedad, manifestó a Monumental 1080 AM el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo.

“No se logró reducir de forma impactante la mortalidad en general. La mortalidad tiene variaciones entre los grupos etarios”, prosiguió y detalló que en adultos mayores la mortalidad puede ser de hasta el 30%”.

Asimismo, indicó que son varios los estudios científicos que demuestran que se requiere el 70% de vacunados para reducir la circulación viral. “Estamos bastante lejos de eso”, aseveró. En Paraguay, el plan de vacunación contra el Covid-19 avanza lento y recién abarca a personas nacidas hasta el año 1959.

Fusillo explicó que la asistencia del oxígeno es sumamente importante para lograr la recuperación de los pacientes. La alta demanda de pacientes que necesitan oxígeno hizo colapsar el sistema de varios centros asistenciales.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 103 fallecidos y 2.696 nuevos casos

“La gran mayoría de los pacientes se van a curar solamente con oxígeno, es lo más importante. El fenómeno que hace que los pacientes fallezcan es la reducción de los niveles de oxígeno en la sangre”, puntualizó y señaló que en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) más de 50 pacientes se encuentran con una cánula de alto flujo.

Sobre el punto, agregó que los corticoides cumplen la función de bajar la inflamación pulmonar.

En otro momento, dijo que hay personas que durante la infección no generaron una buena cantidad de anticuerpos y que están expuestas a una segunda reinfección. Igualmente, advirtió que el problema después de la pandemia será la resistencia a los antibióticos, por el alto consumo que se da de este tipo de fármacos.

Paraguay se enfrenta a un pico de contagios con 2.696 nuevos casos de Covid-19 y 103 fallecidos por coronavirus, con lo que las muertes aumentaron a 9.186.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.