22 abr. 2025

Todo indica que pasaje subirá a G. 2.800

Tal como anunciaron días pasados empresarios del transporte, el precio del pasaje subiría de forma oficial luego del conteo de pasajeros encargado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

chatarra bus.jpg

MOPC inició trabajos de conteo de pasajeros que se desplazan en el área metropolitana. | Foto: Archivo ÚH.

Si bien este viernes debía darse a conocer a la ciudadanía el precio real del pasaje del transporte público, la Facultad de Ingeniería de la UNA, pospuso la entrega del estudio y según el viceministro de Transporte Agustín Encina, solo se presentó un “informe preliminar” que aún falta procesar, informó el periodista de Última Hora, Iván Lisboa.

El informe en cuestión refleja solamente los primeros números '' en bruto’’, que no pueden ser utilizados para su carga en la planilla de cálculo que determinará el precio del pasaje, por lo que el MOPC dará finalmente el anuncio el próximo lunes, o el martes, según señalaron desde la cartera estatal.

Sin embargo, informaciones extraoficiales detallan que según el conteo, el número de pasajeros de las líneas que operan en Asunción y área metropolitana disminuyó, llegando a contabilizarse un promedio de 400 pasajeros por bus, por lo que el precio del pasaje subiría a G. 2.800, como habían anunciado empresarios del transporte.

Estos últimos se excusaron de brindar mayores detalles y solo se limitaron a decir que aguardarán los resultados la próxima semana.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.