11 feb. 2025

Todo lo que hay que saber para un viaje sin inconvenientes a Caacupé

Para que visitar Caacupé no se convierta en un calvario para los peregrinos y pobladores de la Villa Serrana, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dinatrán y la Policía coordinan un plan de locomoción en el marco del Operativo Caacupé.

peregrinantes.jpg

Desde el inicio del Operativo Caacupé, unas 58 personas recibieron asistencia médica. | Foto: Archivo ÚH.

Las instituciones encargadas de la seguridad y el transporte proponen el desvío del itinerario de vehículos del transporte público de pasajeros, de vehículos particulares hasta de transporte de gran porte (ver infografía).

Esta propuesta busca mitigar los accidentes de tránsito y, además, favorecer la circulación ordenada y fluida de los miles de fieles marianos que cada año concurren al Santuario Nacional de la Virgen de Caacupé para vivir las festividades.

En bus. Se estima que solo el sábado 7 de diciembre, 300.000 peregrinos saldrán de la Terminal de Asunción rumbo a la Villa Serrana.

Los pasajes en estos días festivos tendrán costos diferenciados según las distancias. De Asunción a Ypacaraí a G. 3.000, de Fernando de la Mora a Ypacaraí G. 3.000, de Asunción a Caacupé G. 5.700, de Fernando de la Mora a Caacupé G. 4.900, de San Lorenzo a Caacupé G. 4.400, de Capiatá a Caacupé G. 3.600.

La jornada previa al día de la Virgen, a partir de las 6.00 funcionarán cuatro paradas únicas para las unidades de transporte público: una será frente al cementerio de Ypacaraí, otra en el desvío a San Bernardino, otra en el kilómetro 48 de la ruta 2 Mariscal José Félix Estigarribia y en la Terminal de Ómnibus de Caacupé hasta el domingo 8 hasta las 6.00, determinó el MOPC.

Los vehículos de transporte público de pasajeros de larga distancia, así como los que no cuentan con las disposiciones técnicas de seguridad no podrán transitar por la ruta 2 en el tramo San Lorenzo-Ramal Piribebuy. Como alternativa a estos se plantea el tránsito por el ramal a Piribebuy hasta el empalme con la ruta 1 Mariscal Francisco Solano López, desde las 18.00 del sábado 7 hasta las 9.00 del domingo 8.

En moto. Los motociclistas que planeen visitar el Santuario deben utilizar obligadamente el casco, los chalecos reflectivos y no deberán transportar más de dos personas. La idea es que de esta forma se eviten accidentes de tránsito y se cumplan las disposiciones de seguridad.

EN bici. Los ciclistas deberán transitar por las banquinas para evitar accidentes. El MOPC decidió, además, que las bicicletas no podrán transitar en el tramo San Lorenzo con Eusebio Ayala desde las 12.00 del sábado hasta las 10.00 del domingo.

En las jornadas festivas, se recomienda a los conductores tener a mano las documentaciones de sus vehículos porque habrá puestos fijos de control de papeles de tránsito y de alcotest.

pesados. Los acoplados, los transganados, los camiones que transportan cargas peligrosas o indivisibles, materiales explosivos o inflamables, así como los camiones de cargas de hasta diez toneladas no podrán transitar por la ruta 2 en el tramo San Lorenzo-km 64 (ramal a Piribebuy) a partir de las 16.00 del sábado 7, hasta las 10.00 del domingo 8.