29 may. 2025

Todos los buses de Cetrapam operarán con billetaje electrónico el 23 de octubre

El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, dijo que el Gobierno puede tener la garantía de que el próximo 23 de octubre todos los buses de las empresas asociadas al gremio van a operar con el billete electrónico, que será de uso obligatorio a partir de esa fecha.

Billetaje electrónico.jpg

El pasajero deberá arrimar la tarjeta al validador, con lo que se emitirá una luz verde al aprobar la operación.

Foto: Gentileza

El Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dispuso que desde el próximo 23 de octubre entre en vigencia el sistema de billetaje electrónico.

Para esa fecha se habrá completado un año del pago de pasaje de forma mixta, en efectivo y por tarjeta de recarga, que se implementó en 800 colectivos, de 28 líneas.

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, manifestó al respecto que todos los buses de las empresas asociadas al gremio van a operar con el billetaje electrónico.

Nota relacionada: Billetaje electrónico regirá desde el 23 de octubre

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La ley ordena que el 23 de octubre es el plazo final para salir a operar con el billetaje electrónico, nosotros le garantizamos al Gobierno Nacional que todos los buses que sacamos a circular como Cetrapam van a salir a operar con el billetaje”, destacó en una entrevista concedida este lunes a NPY.

Agregó que a la fecha, el 75% del parque automotor de cada empresa asociada cuenta con los validadores, que son los aparatos programados para el cobro del pasaje.

“De darse que un ómnibus no tenga para transaccionar, corresponde que traslade a los pasajeros de manera gratuita y corresponde que la autoridad de administración también ejerza un sumario administrativo”, agregó.

Lea más: Estos son los buses que funcionarán con el billetaje electrónico

Las tarjetas habilitadas por el Viceministerio de Transporte son dos: Jaha y Más. César Ruíz Díaz dijo al respecto que están organizando que cada chofer tenga las tarjetas en mano para la venta y señaló que las mismas pueden ser recargadas en 705 bocas de cobranzas de Aquí Pago y Pago Express.

“La marca de las tarjetas no tiene ninguna relevancia, puesto que son interoperables y pueden usarse en otros sistemas de recargas. Ambas transaccionan en cualquiera de los colectivos”, refirió.

Las dos podrán ser personalizadas, con lo que el usuario podrá registrar el billete electrónico a su nombre. De esta manera, en caso de extravío o robo, se podrá pedir el bloqueo de la tarjeta y posteriormente la reimpresión. Tras este procedimiento el saldo que quedó será reembolsado.

Le puede interesar: ¿Cómo funciona el billetaje electrónico?

Si la unidad de transporte sufre algún desperfecto en el viaje y no puede seguir, el chofer podrá devolver el pasaje con el mismo sistema, para lo cual el pasajero deberá apoyar nuevamente su tarjeta al validador.

El billetaje electrónico se quiere implementar desde el 2014, cuando se aprobó la Ley 5230, pero recién fue reglamentada en el 2017. En julio de 2019 superó la última prueba del proceso de homologación para que el nuevo sistema sea implementado.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.