03 may. 2025

Tokio cierra con una caída del 5,36 por ciento por victoria de Trump

La Bolsa de Tokio cayó hoy un 5,36 por ciento lastrada por el acercamiento del candidato presidencial republicano a la Casa Blanca, después de sus victorias frente a la demócrata Hillary Clinton en varios estados clave.

Un hombre mira un monitor con el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio . EFE/Archivo

Un hombre mira un monitor con el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio . EFE/Archivo

EFE

El índice Nikkei cerró hoy con una caída 919,84 puntos, un 5,36 por ciento, y se situó en los 16.251,54 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 62,33 puntos, un 4,57 por ciento, y se situó en las 1.301,16 unidades.

Se trata del menor nivel del Nikkei desde el pasado 3 de agosto, y de su mayor hundimiento porcentual en lo que va de año tras el del 7,92 por ciento que se registró el 24 de junio a raíz de la victoria del “brexit” en el referéndum celebrado en Reino Unido.

Tokio comenzó la jornada en positivo confiada en una victoria de la candidata demócrata, pero conforme apuntaban a Trump los primeros datos de recuento en Florida, un estado clave en los comicios, el selectivo viró hacia terreno negativo.

El parqué tokiota aceleró su caída conforme avanzaban los recuentos y se conocieron los triunfos del candidato republicano en los estados clave de Florida, Carolina del Norte, Ohio y Iowa, que le sitúan cerca de la Casa Blanca.

El Nikkei llegó a caer más de un 6 por ciento, pero hacia el final de sesión se moderó su hundimiento gracias a la victoria de Clinton en el estado clave de Nevada, una de las entidades más disputadas de las elecciones presidenciales.

Los inversores de Tokio siguieron muy de cerca la jornada electoral, y como los de las otras grandes plazas, mostraron una gran desconfianza ante la posibilidad de que Trump llegue a la Casa Blanca por la incertidumbre y volatilidad que simboliza el candidato republicano.

Por su parte, el Ministerio Japonés de Finanzas, el Banco de Japón (BoJ) y la Agencia de Servicios Financieros (FSA) del país asiático convocaron hoy una reunión de emergencia ante la posible victoria del candidato republicano.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.