09 abr. 2025

Toma de colegios: Niegan ingreso a defensor del Pueblo

Estudiantes que tomaron el colegio Comercio N°1 en Asunción este miércoles negaron el ingreso al Defensor del Pueblo, Miguel Godoy, quien pretendía dialogar con el grupo. Aclararon que ninguna autoridad podrá entrar al predio. Solo esperan una solución al caos educativo.

alumnos5.JPG

Mientras que la mayoría de los jóvenes dedicaron el tiempo de receso de invierno para el descanso o el ocio, los del Comercio 1 utilizaron ese periodo para ir al colegio y hermosear los espacios. Foto: Andrés Catalán.

Esta madrugada, seis colegios en Asunción y el departamento Central fueron tomados por estudiantes pertenecientes a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y de la Unión Nacional de Estudiantes (Unepy).

Los secundarios se muestran molestos debido a que, sostienen, el Poder Ejecutivo no les escucha y los ministros de Hacienda y Educación solo hacen oídos sordos a los reclamos del sector, que solo busca una mejor calidad educativa, dijeron a la prensa.

Esta mañana, el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, trató de ingresar al Colegio Comercio Número 1, de Asunción, para dialogar con los estudiantes y lograr que la toma sea levantada en esta sede educativa.

Sin embargo, los estudiantes se pusieron frente a sus pasos y lo detuvieron. Fueron radicales y sostuvieron que ninguna autoridad ingresará a los colegios en toma, ya que están cansados de los diálogos y ahora solo quieren una solución al problema educativo.

“No vamos a permitir que nadie entre a nuestro colegio ni por más que venga la viceministra, que dijeron que vendría. No lo haremos hasta que nos den una solución. No vamos a salir de acá y nadie va a poder entrar tampoco”, dijeron los estudiantes del Comercio 1.

El defensor del Pueblo les dijo que su intención no era más que la de dialogar para saber qué es lo que piden y reclaman. Sobre sus palabras, los estudiantes le respondieron diciendo que ya quemaron las instancias del diálogo, por lo que ahora esperan que lo que piden se cumpla.

“Tenemos bien claro continuar con la medida de fuerza hasta que haya un compromiso por medio del Gobierno, dialogando ya tratamos muchos solucionar el problema”, comentaron, informó la 970 AM.

A esto Godoy respondió: “Estoy tratando de proyectar algo diferente. Pese a esto, me pongo a disposición y les dejaré mis coordenadas para que si me necesitan, se pongan en contacto conmigo. Sé que me van a necesitar”, agregó.

Los alumnos del colegio agradecieron la predisposición del defensor y aceptaron guardar su contacto para llamarlo ante cualquier inconveniente.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).