07 feb. 2025

Toman Municipalidad de Arroyos y Esteros exigiendo derogar la habilitación de un vertedero

Un grupo de pobladores autoconvocados de Arroyos y Esteros, del Departamento Cordillera, tomaron la Municipalidad local en reclamo contra la habilitación de un vertedero en una zona de humedal. Exigen a la Intendencia derogar dicha ordenanza.

Toma en Municipalidad de Arroyos y Esteros.jpeg

Pobladores de Arroyos y Esteros en protesta en las afueras de la Comuna local.

Foto: Gentileza.

La abogada Mariam Rocío Núñez manifestó a Última Hora que 15 personas se encuentran atrincheradas dentro de la Municipalidad de Arroyos y Esteros en reclamo de la habilitación para la construcción de un vertedero en la compañía Mainumby, que se firmó “a espaldas de los habitantes”, el 28 de noviembre último.

Entre las personas que tomaron la Comuna se encuentran siete concejales, que apoyan a los pobladores; entre ellos Édgar Ovelar (ANR), María del Mar Benegas (ANR), Elsa Capdevila (PLRA), Robert González (PLRA), Felipe Nery Miranda (ANR), Darío Brizuela (ANR) y Carlos Ruiz (ANR).

El palacete municipal se encuentra rodeado con cientos de pobladores en defensa de los humedales de Arroyos y Esteros, que está a la vera del río Piribebuy; mientras que el intendente José Filippi (ANR) se rehúsa a dar la cara y se mantiene encerrado en su despacho.

Núñez denunció además que en medio de la medida de presión se cortó la energía eléctrica en el lugar.

Por iniciativa de los pobladores se convocó esta jornada a una manifestación masiva en el marco de la visita de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) del Congreso Nacional, con la animación incluso de la bandita Yhaguy.

Más temprano se reunieron con concejales municipales los senadores Noelia Cabrera (ANR), José Oviedo (CN) y José Pakova Ledesma (PLRA).

Abogados pobladores de Arroyos y Esteros.jpeg

En el interior de la Comuna, se encuentran en la toma los abogados oriundos de la zona, Marian Núñez y Joel Cowan.

Foto: Gentileza.

La Comuna emitió recientemente un comunicado alegando que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aprobó el estudio y declaración de impacto ambiental del proyecto relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos urbanos en Arroyos y Esteros y que “no compete” al intendente pronunciarse sobre dicha licencia.

Aunque el Mades sostuvo a través de un comunicado que la licencia que otorgaron no habilita a la obra, sino que es estricta competencia municipal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Llamativamente se habilitó esto y solamente se puede responsabilizar a dos personas, al gobernador de Cordillera, Denis Lichi, y al intendente José Filippi, compadre del gobernador”, espetó la abogada oriunda de la zona.

Los pobladores y concejales manifestados exigen derogar la venia del jefe comunal para levantar la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37°C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.