08 abr. 2025

Tomar mate muy caliente, ¿puede causar cáncer?

El Ministerio de Salud de Paraguay alerta que el consumo de mate y otros líquidos muy calientes puede dañar al sistema digestivo e incluso, podría producir cáncer de colon. Sin embargo, el Instituto Nacional de la Yerba Mate de Argentina sostiene que el mate no sería cancerígeno, ya que aún no se halló evidencia científica al respecto.

Mate caliente.jpg

El Ministerio de Salud aconseja evitar tomar mate muy caliente.

Foto: Archivo UH

De acuerdo con lo alertado por el Ministerio de Salud, tomar mate, café, té u otro líquido excesivamente caliente o a una temperatura por encima de los 100°C puede alterar el sistema digestivo, causando eventualmente un posible cáncer de colon.

Asimismo, la cartera sanitaria señala que se recomienda consumir a un nivel en que no lastime la lengua al tragar, ya que así se puede identificar que está en la temperatura ideal.

No obstante, indica que cada persona tiene un nivel de dolor distinto, por lo que quienes acostumbran a tomar mate excesivamente caliente deben tratar de modificar esa costumbre, a fin de evitar afecciones posteriores.

En cuanto al daño que se puede ocasionar al organismo con esta práctica, la institución refiere que las células del tejido del sistema digestivo superior se irán deteriorando de forma progresiva y que se pueden perjudicar las papilas gustativas.

Además, pueden ser afectados el tejido de la base de la lengua, la faringe y el esófago, además de la unión del esófago gástrico, lo que podría causar un cáncer de colon. Dicha patología se asocia del 30 al 40% a la ingesta de líquidos muy calientes.

“Esta transición del esófago gástrico es el lugar donde los líquidos que se consumen impactan. Cuando se daña esta transición, puede producir cáncer de colon. Es un cáncer que no produce síntomas hasta que se halla en estado avanzado y se manifiesta con dificultad cada vez que se ingiere alguna comida”, expresan desde la cartera de Salud.

Entretanto, otro problema que puede derivar del consumo de mate, té o café excesivamente calientes es la disfunción del esófago y dolor en la boca del estómago.

El Ministerio de Salud también manifiesta que la dificultad para tragar o deglutir los alimentos y líquidos, conocido como disfagia, es un signo de que existe una disminución del calibre del esófago o de la faringe, por lo que se debe acudir a consulta médica.

Lea también: El arte de preparar un buen mate

Finalmente, señalan que puede presentarse tos con una duración de más de siete días, a causa de la irritación de la epiglotis. Se trata de una zona que “suele dañarse por ingerir agua muy caliente, como consecuencia de una gastritis o por inflamación de la parte interna del esófago que produce regurgitación de los alimentos, disparando todo para arriba”.

De acuerdo con una publicación de la BBC de Londres, en 1991 la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resalta en una investigación que el mate caliente está entre los productos peligrosos y posiblemente cancerígenos.

El mate no sería cancerígeno, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate

Sin embargo, posteriormente, ya durante el 2022 anunció que dicho líquido se clasifica en el Grupo 3, que corresponde a la lista de todos los productos que no pueden considerarse cancerígenos para el ser humano, ya que asociar su consumo a contraer ciertos tipos de cáncer no está comprobada científicamente.

El mate es una infusión que consumen millones de personas principalmente América del Sur, como en Argentina, Uruguay y Paraguay. Según un estudio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), de Argentina, los reyes del mate son los uruguayos, quienes toman el doble por habitante que los del vecino país.

Asimismo, también se toma el líquido caliente en Paraguay, donde ya es casi popular como el tereré, partes de Brasil, Bolivia y Chile, además del Líbano y Siria.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).