07 feb. 2025

Tomate nacional sigue subiendo y llega a G. 160.000 por caja

30598510

Tomate nacional. Productores presentan buena calidad.

GENTILEZA

El tomate Santa Cruz, de origen nacional, sufrió un nuevo incremento entre ayer y el viernes pasado, llegando a G. 160.000 en promedio la caja de cartón de 20 kilogramos, según los datos de la tabla de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Solamente el viernes costaba G. 120.000, lo que representa un aumento de más del 30%, mientras que la caja de madera de 18 kilos ascendió a un valor de G. 106.600, tras haber costado G. 63.000 el viernes. En este caso, el aumento es de 69%.

Solo en un mes, comparando entre el 3 de diciembre de 2024 y el pasado 3 de enero, el tomate presentó un aumento general de hasta más de 100%.

Según lo que explicaron desde el MAG, estas subas se dan principalmente ante la menor cantidad de producción nacional que se tiene actualmente, tras los meses de mayor oferta, ante la dinámica de escasez por las condiciones climáticas que atraviesan cada año los productores.

Aunque los incrementos afectan a los consumidores en general, se trata de algo positivo para los productores que aún disponen de productos para la comercialización.

Por kilo. En comercios mayoristas, como el Mercado de Abasto, el precio del tomate por kilo ronda los G. 8.500, mientras que en algunos locales más costosos alcanza incluso los G. 12.000 y G. 15.000.

De acuerdo con el último informe de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), el tomate se ubica entre los principales rubros que registraron aumentos en diciembre último, con una variación de hasta 15,7%.

Si bien durante el 2024 la importación de tomate desde otros países se habilitó antes del 10 de enero, para atenuar las subas, comerciantes del Abasto señalaron que por el momento no existe información de que se vaya a liberar la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi).

En 2024, el tomate nacional logró ingresos por alrededor de G. 5.000 millones para el sector, tras los embarques con destino a Argentina. Según el MAG, se exportaron aproximadamente 1.700 toneladas.

Más contenido de esta sección
A diciembre del 2024, la deuda pública con relación al PIB alcanzó el 40,7% lo que representa USD 18.083 millones. El pasivo estatal crece cada año y preocupa su sostenibilidad.
Con una inversión superior a los USD 16 millones fue inaugurado ayer un moderno centro de acopio y fábrica de balanceados de la Cooperativa Fernheim, en Filadelfia.