28 abr. 2025

Tomateros convocan a una nueva protesta ante inacción estatal

29820282

Reunión. Los productores habían conversado con el MAG.

GENTILEZA

Productores de tomate, acompañados de otros rubros frutihortícolas, anuncian una nueva movilización para el miércoles en Asunción, con el objetivo de reclamar al Gobierno el incumplimiento en el combate al contrabando.

Silvio Riveros, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, señaló a ÚH que tienen pruebas de que, pese a las promesas del Gobierno, siguen ingresando al país cargamentos de tomate de forma ilegal, lo que hace que el precio en finca incluso siga cayendo más, llegando hasta a G. 2.000 el kilo.

“A G. 2.000 nomás ya está el kilo en finca, eso es una miseria. Estamos perdiendo millones porque el costo de producción del tomate de primera es de entre G. 4.500 a G. 5.000 el kilo, con invernadero incluido”, detalló.

Al problema del tomate también se suman los inconvenientes para comercializar la papa y la cebolla, así como el precio del locote que cayó bruscamente en finca, donde un kilo cuesta apenas G. 1.000, afirmó Riveros.

Recordó que las autoridades se comprometieron a intensificar los controles en el marco de la lucha al contrabando, pero lamentó que esto no se haya cumplido hasta ahora.

“Tenemos prueba de que, especialmente en Ciudad del Este, volvió a ingresar. Hasta ahora no hay respuesta, empeora, y pasan los días. Por eso, vamos a ir a hacer nuestra protesta. Necesitamos una garantía de que el precio va a ser estable”, enfatizó y desmintió al ministro de Agricultura, Carlos Giménez, quien había señalado que se cuenta con superproducción de tomate.

Para la protesta se prevé aglutinar a 2.000 productores de todo el país, quienes de forma simbólica lanzarán productos frente a entidades.

OTRA PROTESTA. Mientras tanto, otras organizaciones, como el Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas, también anunciaron una movilización, pero en su caso para el martes. Desde el gremio, afirmaron que no se descarta que se unan también a la protesta del miércoles.

Más contenido de esta sección
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.
Aceros, perfiles, tubos y chapas apuntalan desarrollo del sector de derivados en el país, especialmente con el crecimiento de proyectos de infraestructura, según titular del gremio que nuclea a 7 empresas.