22 feb. 2025

Tomateros denuncian pérdidas por ingreso de productos de contrabando

A los productores tomateros del Departamento de Caaguazú les preocupa el ingreso irregular del tomate, lo que les genera importantes pérdidas.

Producción de tomate en Paraguay

Tomateros del Departamento de Caaguazú está preocupados por el ingreso de verduras de contrabando.

Foto: Senave (Referencial)

Francisco Meza, de la Unión de Productores Frutihortícolas de Caaguazú, expresó en Chaco Boreal 1330 AM la preocupación que existe en el sector por las pérdidas en la producción, como consecuencia del ingreso ilegal de tomates en el mercado local.

Recordó que la semana pasada se decomisó una carga de contrabando muy importante.

De acuerdo con Meza, el costo de la producción se encuentra en torno a los G. 3.500 a G. 4.000, precio bastante elevado, según consideró.

Le puede interesar: Apuntan a 500 ton. de tomate con certificación de calidad

El tomate de producción nacional es de buena calidad, por lo que, en ese sentido, no reciben quejas de los compradores o consumidores.

Como los productos no se comercializan, se complica el pago a los proveedores, carretilleros, entre otros gastos.

Por su parte, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) comenzó en la víspera el etiquetado de unas 500 cajas de tomate a fin de “fortalecer la trazabilidad de la producción nacional”.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.