08 abr. 2025

Tomateros denuncian pérdidas por ingreso de productos de contrabando

A los productores tomateros del Departamento de Caaguazú les preocupa el ingreso irregular del tomate, lo que les genera importantes pérdidas.

Producción de tomate en Paraguay

Tomateros del Departamento de Caaguazú está preocupados por el ingreso de verduras de contrabando.

Foto: Senave (Referencial)

Francisco Meza, de la Unión de Productores Frutihortícolas de Caaguazú, expresó en Chaco Boreal 1330 AM la preocupación que existe en el sector por las pérdidas en la producción, como consecuencia del ingreso ilegal de tomates en el mercado local.

Recordó que la semana pasada se decomisó una carga de contrabando muy importante.

De acuerdo con Meza, el costo de la producción se encuentra en torno a los G. 3.500 a G. 4.000, precio bastante elevado, según consideró.

Le puede interesar: Apuntan a 500 ton. de tomate con certificación de calidad

El tomate de producción nacional es de buena calidad, por lo que, en ese sentido, no reciben quejas de los compradores o consumidores.

Como los productos no se comercializan, se complica el pago a los proveedores, carretilleros, entre otros gastos.

Por su parte, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) comenzó en la víspera el etiquetado de unas 500 cajas de tomate a fin de “fortalecer la trazabilidad de la producción nacional”.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.