24 may. 2025

Tomateros mejoran presentación de productos y logran mejor cotización

Productores de tomate de Coronel Oviedo vienen implementando la clasificación de sus productos, embalándolos en cajas de madera para su comercialización en centros de distribución del país. La experiencia genera beneficios económicos por la mayor cotización en la venta a mayoristas.

tomateros

Productores de tomate de Coronel Oviedo se adecuan a las exigencias del mercado para cotizar de mejor manera sus productos.

Foto: Robert Figueredo

La Asociación de productores de calle San Antonio, en el distrito de Coronel Oviedo, reúne a unas 200 familias que desde hace décadas se dedican al cultivo de hortalizas.

La necesidad de adecuarse a las exigencias del mercado los obligó a cambiar el sistema de presentación y clasificación acorde a productos hortícolas ingresados de países vecinos. Las primeras experiencias resultaron satisfactorias con la aceptación y el pago de una cotización superior a la media del mercado.

Lea más: MAG trabajó solo con 60% de tomateros para evitar superproducción

Un importante apoyo técnico y logístico brinda la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) buscando compradores. Con la clasificación se logra uniformidad de productos en cada caja, dejando la vieja práctica de mezclar todos los tipos de tomate.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Buena calidad siempre tuvimos en la zona y ahora agregamos otros detalles de importancia en la presentación del producto, con el cual obtenemos mayor ingreso en la comercialización en nuestras propias fincas”, dijo Abel Britez, presidente de la Asociación de Tomateros de Calle San Antonio de Coronel Oviedo.

La Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura cumple una función de nexo entre productores y compradores.

Entérese más: Tomateros acuerdan venta del producto a supermercados

“Facilitamos el acceso a la información para agilizar la venta que convenga por un lado a los tomateros y por otro a los mayoristas”, señaló Lourdes Ojeda, técnica del MAG.

Entretanto, Isidro Díaz, acopiador del Mercado Central de Abasto de Asunción, explicó que los puntos de venta (supermercados, despensas, fruterías, verdulerías, entre otros) prefieren los productos provenientes de países vecinos, porque tienen una clasificación uniforme en cada caja.

“Con esto demostramos que adecuándonos a las exigencias se puede dejar de lado el abastecimiento desde el Brasil y la Argentina”, manifestó Díaz.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.