03 may. 2025

Tomateros piden a Tributación investigar a los importadores

Desde hace casi un mes los horticultores venden los tomates a costo de producción o incluso por debajo a raíz de la masiva presencia del contrabando. El sector afectado pidió que los controles no se limiten a las fuerzas de seguridad, pues también deben extenderse a otras instituciones como la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), instancia que puede esclarecer la situación de los importadores de productos frescos.

Los intermediarios están pagando en las fincas entre G. 3.000 y G. 4.000 por kilo de tomate, mientras que la intención de precios de los pequeños productores oscila entre G. 5.000 y G. 6.000 para tener un margen de ganancia.

“Estamos vendiendo a costo de producción o por debajo desde hace 22 días”, dijo Alfredo Ledesma, dirigente de Arroyos y Esteros y miembro del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas.

Desde hace varias semanas este tema reúne a los agricultores y autoridades en el Senado, donde buscan congeniar acciones para mejorar las condiciones comerciales de la producción paraguaya. “Ahora tenemos un listado de todos los importadores, vamos a cotejar eso con la SET si están pagando sus impuestos porque muchos ni figuran, usan prestanombres, todo eso vamos a solicitar al Congreso y a Tributación”, mencionó Ledesma tras el encuentro en el Congreso.

Para la próxima convocatoria está prevista así la presencia de autoridades del sector impositivo y de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes.

Demanda. La caja de tomate se vende en el mercado mayorista entre G. 50.000 y G. 70.000, muy por debajo del precio ideal de G. 120.000.

Aunque la Unidad Interinstitucional de Lucha contra el Contrabando muestra mercaderías incautadas, para los tomateros la cantidad es marginal con relación a las cargas ilegales que circulan en el país.

Anteriormente la mayor amenaza representaban los tomates argentinos, pero últimamente también están entrando productos brasileños. Una prueba de la masiva presencia del contrabando son las cifras de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

De acuerdo con esta dependencia, la producción nacional apenas está cubriendo la demanda. Su estimación de producción para la primera quincena de julio habla de 3.325.785 kilos frente a una demanda de 3.300.000 kilos.

Costos. Los tomateros se ven obligados a aceptar un precio que, en el mejor de los casos, solo cubre los costos, ya que caso contrario hay un alto riesgo de que se pudran en las parcelas. Al mismo tiempo, deben seguir invirtiendo en nutrientes para los suelos, de manera a preparar la tierra para la próxima siembra.