08 feb. 2025

Tomateros se manifiestan frente al Ministerio de Agricultura

Productores de tomate se manifiestan frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería para exigir una mesa de trabajo, debido a los problemas que enfrentan para comercializar sus productos por el contrabando.

tomateros

Los productores de tomate llegaron hasta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para manifestarse este lunes.

Foto: Dardo Ramírez

Alrededor de 500 productores de tomate se manifiestan frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el objetivo de concretar una mesa de trabajo con el ministro Moisés Santiago Bertoni Hicar.

El presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas, Abel Brítez Franco, señaló que uno de los mayores problemas que enfrentan es el contrabando del producto desde los países vecinos, ya que no pueden comercializar el tomate y los precios por kilo se redujeron de G. 6.000 a G. 2.000.

Lea más: Con su producción a cuestas, tomateros llegan a Asunción

En ese sentido, indicó que llegaron hasta el MAG para obtener respuestas a la problemática, ya que es el ente encargado. También solicitaron la presencia del titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), que se encarga de prohibir los permisos de importación en temporada productiva, como también de la Unidad Anticontrabando.

https://twitter.com/npyoficial/status/1574367592269193217

Brítez dijo que tanto en precio como en comercialización están perdiendo, pero la respuesta de las autoridades que reciben es que supuestamente no están cubriendo la demanda.

Entérese más: Importadores protestan contra el contrabando en el Mercado de Abasto

Los productores llegaron a la capital con sus productos para mostrar la calidad y exigir la colocación en los mercados a un precio justo. A la problemática, también se suma que los comerciantes adeudan aproximadamente G. 100 millones por productos.

Los tomateros rechazaron los vehículos del MAG y autogestionaron el traslado de los productos y manifestantes. La calle Yegros, entre Estrella y Cerro Corá, fue cerrada al tránsito por la presencia de los manifestantes.

Similar medida se desarrolla frente al Mercado de Abasto, donde un grupo de importadores realiza una movilización desde tempranas horas exigiendo el fin del contrabando y la reactivación de la importación, especialmente de cebolla y papa.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.