12 feb. 2025

Toreros, payasos y artistas de circo piden volver a trabajar o subsidio

Un grupo de trabajadores de circos, payasos y toreros se manifestaron este viernes en la capital de Asunción para exigir al Gobierno que los dejen trabajar o les otorguen un subsidio para seguir resistiendo, ya que hace más de tres meses no reciben ingresos.

trabajadores de circo y payasos

“Subsidio ya, no vivimos de los aplausos”, se podía leer en uno de los carteles.

Foto: Daniel Duarte

Desde la Asociación de Toreros manifestaron que están parados sin trabajar desde que comenzó la pandemia del coronavirus (Covid-19), por lo que piden ayuda al Gobierno. La animada protesta se realizó en la Plaza de la Democracia con música y malabares.

En ese sentido, pidieron ser incluidos en la cuarta fase, ya que actualmente no figuran en ninguna, y en caso contrario solicitan un subsidio económico.

Entre otras cosas, contaron que se reunieron con autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura para presentar un protocolo, como también pidiendo kits de alimentos, pero no recibieron respuestas.

Asimismo, explicaron que se realizó una manifestación artística pacífica y que para evitar la aglomeración de personas no se les invitó a los demás departamentos del país.

Los artistas de circo realizaron malabares durante la manifestación para pedir ayuda al Gobierno.

Los artistas de circo realizaron malabares durante la manifestación para pedir ayuda al Gobierno.

Foto: Daniel Duarte

Entre otras cosas, indicaron que a raíz de la falta de fiestas patronales, taurinas y cumpleaños, los trabajadores empiezan a vender sus equipos y electrodomésticos para aguantar.

Desde la Asociación de Payasos mencionaron que hace 120 días están parados sin actividad artística y hay un total de 13 circos con más de 20 artistas por cada uno sin poder trabajar.

Sobre el punto, detallaron que muchos de los que se encuentran en el circo son extranjeros y que pese a socializar las notas no saben cuándo podrán volver. “Tenemos cuentas que pagar”, reclamaron.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.