13 feb. 2025

Tormenta con granizada causó destrozos en cultivos y viviendas

Un millonario perjuicio, aún no cuantificado, causó la tormenta que cayó en la medianoche del domingo y la madrugada de este lunes en la zona oeste del Alto Paraná, abarcando localidades como Yguazú, Juan León Mallorquín y Juan Emilio O´Leary. Fuertes vientos y granizada destrozaron lo que encontraron a su paso, incluyendo techos de viviendas y cultivos de temporada.

temporal.jpeg

El temporal destruyó varios cultivos en Alto Paraná.

Foto: Édgar Medina.

Los principales afectados son los productores hortigranjeros, que tenían cultivos de tomates y locotes, entre otros.

Daños en plantaciones, destrozos en medias sombras e invernaderos se registraron en varios sectores, conforme con los datos preliminares recabados. Los vientos fuertes también afectaron al servicio de la Administración Nacional de Electricidad.

El intendente de Juan León Mallorquín, Elvio Coronel, hizo un llamado a través de la web oficial a los pobladores para que puedan acudir a la entidad e inscribirse, de manera a recibir asistencia de Emergencia Nacional y la Gobernación departamental.

Lea más: Meteorología anuncia tormentas y lluvias para casi toda la semana

El ingeniero Lucio González, productor de Yguazú, afirmó que muchos de los asociados sufrieron pérdidas importantes en sus instalaciones y cultivos, especialmente los que residen en los distritos de Mallorquín y O´Leary, donde hubo granizada. En el caso de Yguazú, fue afectado por vientos fuertes con lluvias y el daño es menor.

El profesor Guido Calderón señaló que solamente en uno de los comités de hortigranjeros, la pérdida sería de unos G. 150 millones solo en instalaciones.

Más contenido de esta sección
El director de un colegio de Caaguazú fue imputado por no activar el protocolo ante dos denuncias por acoso y abuso sexual que presentaron los familiares de la víctima.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dio entrada a los antecedentes de las juezas Carmen Silva y Ana Aguirre, vinculadas al escándalo Lalo Gate, a fin de iniciar el conteo de 20 días hábiles para dar trámite oficioso de una investigación preliminar o enjuiciamiento.
La titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se defendió de las críticas sobre su gestión y de las dudas que surgieron a raíz de los chats filtrados de Eulalio Lalo Gomes, en los cuales se reveló una presunta manipulación en los casos resueltos por el órgano extrapoder.
En medio del caos político y judicial por el caso Lalo Gate, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, repasó los temas que trataron con el presidente Santiago Peña durante una reunión en Mburuvicha Róga.
Dos motociclistas fueron multados por transitar en contramano y sin casco protector en Ciudad del Este. La infracción se registró a través de cámaras corporales que incorporó la PMT, sin la necesidad de detener a los conductores.
El nuevo episodio de Timore reflexiona sobre cómo el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pasó de ser un órgano constitucional destinado a juzgar a jueces y fiscales a una herramienta al servicio del interés político, lo cual se evidenciaría nuevamente en los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.