15 abr. 2025

Tormenta con granizada destroza unas 1.000 viviendas en Alto Paraná

El Municipio de Minga Guazú fue el más afectado, así como Tavapy y algunos barrios de Ciudad del Este. Los techos de fibrocemento fueron los más dañados. Se espera asistencia de la Secretaría Emergencia Nacional (SEN).

La noche del martes y parte de la madrugada de este miércoles, varios distritos del Departamento de Alto Paraná fueron sorprendidos por una intensa tormenta que incluyó caída de granizo y fuertes vientos. El fenómeno climático, que se desató cerca de la medianoche, afectó principalmente a los distritos de Minga Guazú, Tavapy, Raul Peña y Ciudad del Este.

Desde la Gobernación del Alto Paraná informaron que más de 1.000 familias resultaron afectadas en cuatro municipios.

“La cantidad de afectados sigue aumentando. En este momento, no podemos ofrecer un número exacto, pero estamos hablando de un total aproximado de 1.000 familias hasta ahora y los pedidos de asistencia no dejan de llegar”, señaló Estanislao Gómez, de la Secretaría de Acción Social de la Gobernación.

Nota relacionada: Granizada afecta a varias localidades de Itapúa y Alto Paraná

En Minga Guazú, el granizo perforó los techos de fibrocemento, especialmente en los kilómetros 14, 15, 18, 19 y 30, donde al menos 500 viviendas resultaron afectadas.

“Y pueden ser más. Estamos recibiendo las denuncias de los damnificados en la Municipalidad, mientras otros compañeros y concejales municipales están recorriendo y levantando datos en las zonas afectadas”, comentó Ana Peralta, responsable del Área Social de la Municipalidad minguera.

Aunque no se registraron personas heridas, un paciente oncológico y una señora que se desplaza en silla de ruedas fueron asistidos debido a que el techo de sus casas quedó inutilizado a consecuencia del granizo.

En Tavapy, un Municipio ubicado al sur de Alto Paraná, la granizada estuvo acompañada por fuertes ráfagas de viento. El techo de la vieja aduana, ubicada en el centro urbano, literalmente voló. Igualmente, los sectores de Tavapy I y Tavapy II reportaron viviendas perforadas por el granizo, mientras que una casa en la Colonia Sebastián Larosa fue completamente destechada. Además, los cultivos de soja, maíz, mandioca y sandía sufrieron daños.

No hay cifras oficiales, pero se estima que unas 450 casas fueron afectadas, en mayor o menor grado.

Caída de árboles

Los pobladores también se vieron afectados por la falta de energía eléctrica durante gran parte del día, mientras las cuadrillas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) trabajaban para restablecer el servicio. En el camino de tierra que conecta Tavapy con Yguazú, la caída de varios árboles de eucalipto obstaculizó el tránsito vehicular.

En Ciudad del Este, la lluvia continuó durante la mañana del miércoles y aunque se reportó la afectación de unas 50 viviendas en los barrios San Jose, San Rafael, San Agustin y Remansito, aunque no se registraron daños graves.

Las granizadas y tormentas forman parte de un sistema climático que ha afectado a diversas regiones del país. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya está coordinando acciones para atender a los damnificados, una vez que se completen los relevamientos de daños.

Alimentadores afectados

Las severas condiciones meteorológicas provocaron la caída de 27 alimentadores eléctricos en el Departamento, afectando el suministro de energía en zonas metropolitanas como Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú, así como en áreas rurales más alejadas, como Santa Rita, Tavapy y Colonia Patricio Colmán.

Las cuadrillas de la ANDE continúan trabajando para restablecer el servicio en las zonas aún afectadas, esperando completar las reparaciones a lo largo del día.

Más contenido de esta sección
La embarcación de la Armada hizo una escala estratégica ayer en el Puerto Carmelo Peralta, punto donde se centra el operativo de asistencia a localidades aisladas tras la intensa lluvias que azotaron al Chaco.
El Ejecutivo comunal presentó un informe incompleto, sin los documentos requeridos que sustenten los desembolsos realizados, con la intención de que la Junta apruebe la ejecución sin estudio ni respaldo documental.
Casi un centenar de intervenciones quirúrgicas se realizaron con gran éxito, en el marco de dos intensas jornadas de castración gratuita de caninos y felinos en Encarnación.
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.