20 may. 2025

Tormenta deja a su paso árboles caídos y corte de luz en Ciudad del Este

Una breve tormenta afectó en la noche del viernes varios sectores de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, dejando varios árboles caídos y el corte de la energía eléctrica en gran parte de la población.

tormenta.jpg

La tormenta con fuertes ráfagas de vientos, que duró unos tres minutos aproximadamente, solo afectó levemente a la capital departamental pasando las 21.00.

Foto: Wilson Ferreira.

Las fuertes lluvias que se registraron en la zona este del país ocasionaron diversos tipos de daños como la caída de árboles y cortes en el suministro eléctrico. La tormenta con fuertes ráfagas de vientos duró unos tres minutos y afectó levemente a Ciudad del Este.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios liberó rápidamente los gajos caídos sobre el tendido eléctrico y con el trabajo de cuadrillas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se repuso el servicio en casi en todos los sectores afectados.

El techo de una vivienda quedó destruido en el barrio Don Bosco, zona la avenida Fortín Toledo.

La Municipalidad de Ciudad del Este, a través de las Divisiones de Aseo Urbano y Servicios Generales, con apoyo de la central de Bomberos 132 del Alto Paraná, se encuentra realizando el despeje de avenidas, tras la caída de varios árboles en distintos puntos de la ciudad, luego de los vientos fuertes registrados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La ciudad de Foz de Yguazú, en el Brasil, no corrió con la misma suerte, debido a que allí el reporte de daños fue mayor.

De acuerdo con el informe de la Defensa Civil de Foz, más de 15 árboles cayeron sobre residencias y varias casas fueron destechadas. También se reportaron las caídas de árboles sobre redes de energía, dejando varios barrios sin luz.

Según el relato de vecinos, una vivienda se incendió como consecuencia de una caída de rayo, dato que no fue confirmado por las autoridades brasileñas.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.