09 abr. 2025

Tornados en Paraguay: ¿son efectos del cambio climático?

El clima adverso como las fuertes tormentas y los tornados son fenómenos meteorológicos que siempre existieron. Sin embargo, esto se puede asociar directamente con el cambio climático, situación que agudiza la aparición de estos fenómenos en frecuencia e intensidad, según afirma un experto climático.

tornados en paraguay.jpg

Los tornados en Paraguay son un fenómeno climático que tiene mayor incidencia en los últimos años.

Foto ilustrativa (Pexels).

“No es que ahora hay más tornados a causa del cambio climático. Lo que genera el cambio climático en los tornados, una situación que alguna vez se manifestó en el país como fenómeno aislado en el pasado, es que sean ahora más frecuentes, más intensos y más perjudiciales”, afirmó Oscar Rodas, director de cambio climático y políticas de la organización WWF.

El experto explicó que el cambio climático no es una “cuestión mágica” y que va a generar una suerte de catastrofismo o incendio de la nada de toda la ciudad. “El cambio climático significa la intensificación de los fenómenos extremos del clima, y no solo de los tornados”, puntualizó.

Más información: Tornado de Santaní deja 17 heridos, reporta región sanitaria

Tanto tornados y tormentas muy intensas se suceden tras episodios de olas de calor, y el clima caluroso también es cada vez más extremo, con máximas que superan los 43 grados en el Chaco.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El clima estable y predecible, donde antes se podía planificar las actividades agrícolas, sociales, económicas y culturales, está prácticamente desapareciendo para dar lugar a un clima más severo y más impredecible”, manifestó Rodas.

En ese sentido, enfatizó que desde hace unos años en Paraguay se vive un clima que va recrudeciendo, para pasar desde periodos de falta de lluvias hasta llegar a lluvias muy intensas, con tormentas, tornados y fenómenos climáticos extremos. “Esto se verá de forma más frecuente”, enfatizó Rodas, indicando que también habrá incendios forestales de mayor magnitud.

Más datos: Tornado de Mbocayaty del Yhaguy tuvo una fuerza de entre F1 y F2, confirma Meteorología

“Ahora atravesamos por amplios periodos de lluvia seguidos de olas con récords de calor, con tormentas severas. Eso es parte del cambio climático”, sostuvo.

Las consecuencias de estos fenómenos climáticos extremos se traducirán, en primer término, en pérdidas materiales, para posteriormente cobrarse vidas humanas, según explicó el experto.

El referente local de la WWF señaló que de acuerdo a estudios de científicos extranjeros que visitaron el país, existe un incremento latente del riesgo climático en Paraguay. “Es decir, Paraguay es altamente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático”, expuso Rodas.

Riesgo climático en Paraguay

Según un estudio del riesgo climático en Paraguay, elaborado por la Columbia University de EEUU para a la WWF Paraguay, en 2017, el clima en la región del Bosque Atlántico de Paraguay en las próximas décadas acarreará un clima más variable y extremo, generando sequías e inundaciones.

“En los últimos 50 años, las temperaturas promedio aumentaron aproximadamente 1,5ºC, con un calentamiento incluso más rápido en los días más calurosos”, reveló el informe.

Lea más: Santiago Peña: “Cambio climático es real”, pero medidas no deben “obstaculizar nuestro desarrollo”

Mientras las temperaturas y las precipitaciones muestran una tendencia de aumento acelerado en ciertas temporadas del año, esto tendrá un impacto negativo.

En ese sentido, el reporte alertó que los cambios de lluvia generarán “inundaciones repentinas, daños a carreteras y estructuras, escasez estacional de agua, erosión del suelo y pérdida de nutrientes, y mayor riesgo de plagas y enfermedades”.

Por otra parte, advirtieron que entre los grandes impactos de los cambios de temperatura están la escasez de agua, los problemas de salud y la reducción de la productividad de los cultivos.

Tornados históricos en Paraguay, un suceso que ocurre repentinamente

La aparición de tornados en Paraguay es muy aleatoria, y puede transcurrir un corto o largo tiempo para su aparición entre un suceso u otro, según un experto en clima. Desde el año 2.000 hubo más casos en Concepción, Central, Alto Paraná, Guairá y Caazapá.

Uno de los más antiguos tornados registrados en Paraguay data de 1.926 y ocurrió en Encarnación, donde habrían fallecido unas 400 personas y la ciudad quedó acabada.

En tanto, el más reciente tornado se registró este jueves 2 de noviembre de 2.023 y se cobró la vida de una niña en Santaní, Departamento de San Pedro, además de dejar casas afectadas y heridos.

Sepa más: Los tornados en Paraguay pueden registrarse en cualquier momento

Llamativamente, en menos de una semana, también hubo otro tornado el pasado sábado 28 de octubre de 2.023 en Mbocayaty del Yhaguy, Departamento de Cordillera.

Otros tornados registrados fueron en la zona de Mariano Roque Alonso y Loma Pyta, Departamento Central, en setiembre de 2.012; en la colonia 14 de Mayo, de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en abril del 2.014; en Horqueta y Loreto, ambos en Concepción, en abril del 2.015; y la colonia San Javier, distrito de San Ignacio, Misiones, en abril de 2.017.

“Lastimosamente no tenemos videos de los tornados pasados, pero podemos analizarlos según la destrucción ocasionada. El tornado se comporta a modo de licuadora, con movimientos circulares, casi como un ventilador, tirando las cosas a los costados. En tanto, la corriente descendente no es rotacional sino lineal”, explicó el meteorólogo Eduardo Mingo, de la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.