04 jul. 2025

Tortuga marina tiene 22% de probabilidad de morir si ingiere un plástico

Una tortuga marina tiene un 22% de posibilidades de morir si ingiere una pieza de plástico, señala un estudio publicado que cuantifica por primera vez el riesgo mortal de estos animales por la contaminación de este material.

Tortuga.jpg

Una tortuga marina tiene 22% de probabilidad de morir si ingiere un plástico.

EFE.

La investigación también indica que hay un 50% de posibilidades de que una tortuga marina muera cuando tiene unas 14 piezas de plástico en el estómago, según un comunicado de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO).

Pero, “una sola pieza de plástico puede matar a una tortuga”, dijo Kathy Townsend, de la Univeridad de Sunshine Coast, quien participó en el estudio en el que se analizaron mil cadáveres de estos animales marinos hallados en las playas de toda Australia.

“Algunas de las tortugas que estudiamos comieron una sola pieza de plástico, lo que fue suficiente para matarlas. En un caso,(observamos que ) el intestino estuvo perforado y en otro, que el plástico suave atascó el intestino”, precisó la científica.

Antes de esta investigación no se sabía con certeza si los plásticos en los océanos mataban a las tortugas marinas o si simplemente las ingerían sin que les causara daño.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Lentes de contacto pueden contribuir a contaminación del agua

“Sabíamos que las tortugas comían mucho plástico, pero no sabíamos con certeza si los plásticos les causaban la muerte o si la presencia del plástico en su interior coincidía con su muerte”, recalcó el investigador principal Chris Wilcox, de CSIRO.

Las tortugas marinas se cuentan entre los primeros animales conocidos que ingieren residuos plásticos, un fenómeno que ocurre en todas las regiones del planeta y en todas las siete especies de tortugas marinas.

A nivel mundial, se calcula que un 52% de las tortugas marinas han comido plástico.

“Millones de toneladas de residuos plásticos entran a los océanos de nuestro planeta cada año”, subrayó Wilcox al explicar que el modelo desarrollado ayudará a entender el impacto de la ingesta de plásticos en las poblaciones de tortugas marinas o las especies en peligro.

Nota relacionada: Residuos plásticos en la Antártida revelan escala de contaminación global

Según la ONU, cada año 8 millones de toneladas de plástico van a parar a los océanos, que son ingeridos por los animales marinos y ascienden por la cadena alimentaria hasta llegar a nuestros platos.

La organización calcula que, si esta tendencia continúa, es probable que en 2050 haya más plásticos que peces en los océanos, puesto que la contaminación ya está presente en todos los fondos marinos

Más contenido de esta sección
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.