21 feb. 2025

Tosã será sometida a una cirugía para corregir la pata fracturada

La cachorra de yaguareté Tosã será sometida este sábado a una cirugía para corregir la pata fracturada tras ser atropellada en el Chaco.

Tosa.jpg

La felina fue bautizada con un nombre en guaraní que significa “resistencia”. Los internautas lo eligieron tras una votación en las redes sociales que organizó el propio refugio.

Foto: Gentileza.

El Refugio Silvestre Urutaú informó a través de su red social Twitter que Tosã ya está en condiciones de ser sometida a una intervención quirúrgica de fractura fisaria en húmero, para corregir la pata que tiene fracturada.

Menciona que ella se encuentra fuerte y estable y que este sábado realizarán este procedimiento tan importante para lograr su recuperación total.

https://twitter.com/UrutauRefugio/status/1553155074448363521

La felina fue bautizada con un nombre en guaraní que significa “resistencia”. Los internautas lo eligieron tras una votación en las redes sociales que organizó el propio refugio.

Su historia tocó el corazón de muchos, que a diario están pendientes de los reportes evolutivos sobre su condición de salud.

Lea más: Yaguareté ya no tiene suero y come más de 1 kilo

El animal recibió intensos cuidados y poco a poco fue cobrando fuerza. A Tosã le retiraron el suero que la mantenía hidratada y posteriormente comenzó a alimentarse por sí sola.

El Refugio Urutaú seguirá monitoreando en forma constante su desarrollo hasta lograr la recuperación total del animal.

Especie en amenaza

El año pasado, la organización WWF Paraguay realizó un monitoreo poblacional de los yaguaretés en el que solo se encontraron 102 individuos en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, que comprende parte de los territorios de Brasil, Argentina y Paraguay.

En el informe señalan la presión de caza del yaguareté y sus presas, la deforestación y fragmentación del bosque, y los atropellamientos en rutas y caminos, como las principales razones que amenazan a la especie.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.