08 abr. 2025

Totalizan 2.906 kilos de cocaína hallados en 11 contenedores en Villeta

El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional informó que finalmente este viernes se pudo inspeccionar los 11 contenedores en el puerto privado Terport de Villeta y que totalizan 2.906 kilos de cocaína encontrada.

cocaína.jpg

El arduo trabajo de inspección y pesaje de la cocaína en Terport inició el lunes pasado por personal Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Foto: Andrés Catalán.

El arduo trabajo de inspección y pesaje de la cocaína en Terport se inició el lunes pasado por el personal Antinarcóticos de la Policía Nacional y finalmente este viernes culminaron el conteo, que arrojó como resultado 2.906 kilos de la droga.

El comisario Osvaldo Ávalos, jefe del Departamento de Antinarcóticos, informó que este viernes completaron los 2.906 kilos de cocaína, al encontrar 575 kilos más al verificar otro contenedor.

Lea más: Cocaína en Terport: Jueza decreta prisión preventiva para empresario

Explicó que con la verificación del último contenedor terminaron los trabajos en el puerto Terport y que si surgen informaciones de la existencia de otro contenedor en otro puerto se tendría que volver a verificar por orden del Ministerio Público y del Poder Judicial.

Dijo que la Policía Nacional realizó varios allanamientos en los que se pudieron recolectar varios documentos y celulares, y que una vez analizados se podrá sacar los resultados.

“Esta es una de las incautaciones más grandes que hubo en la historia del tráfico de drogas en Paraguay, batimos el récord, casi 3 toneladas de cocaína”, expresó.

Nota relacionada: Hallan más paquetes de cocaína en otros contenedores en Puerto Terport

Mencionó que hace cinco meses se encontró un cargamento similar de 3.500 kilos de cocaína que iban en un contenedor de carbón vegetal que había salido del país y eso inició la investigación de la Policía Nacional y del Ministerio Público.

“Al hacer el análisis, investigaciones y con la colaboración de Aduana paraguaya se pudo localizar los contenedores que iban con destino a Europa, con las mismas características en carbón vegetal. Y estos cargamentos son iguales, de la misma empresa, entonces se procedió a la retención de los primeros seis contenedores, luego cinco más, sumando 11 contenedores y en la verificación total tenemos este resultado”, agregó.

Le puede interesar: Imputan a Turrini y están en la mira más empresarios por el megatráfico

La carga total será custodiada y trasladada hasta el cuartel de las Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE).

Por su parte, la fiscala Elva Cáceres manifestó que los contenedores donde fue hallada la droga se quedan en Aduanas, porque la institución realizará sumarios administrativos a los efectos de establecer lo sucedido en cuanto al ingreso de los mismos.

Dijo que el carbón no constituye evidencia y que más adelante se decidirá qué hacer con la carga.

Consultada si hay alguna disposición contra Ariel Aquino y Andrés Fernández, mencionados por el empresario Alberto Ayala Jacquet, quien estaría vinculado al cargamento de cocaína, la fiscala dijo que el hecho de que un procesado nombre a otros no es motivo suficiente para determinar una medida como solicitar una prisión preventiva o la imputación.

Le más: Jueza ordena prisión preventiva para Cristian Turrini, tras ser imputado por caso cocaína

Sin embargo, manifestó que no es un dato no menor y que dispuso que el analista del caso revise todo lo relacionado con la investigación y si en algún momento estas personas fueron investigadas, vigiladas, consta en los audios grabados, recibirá los informes pormenorizados y luego determinará lo que corresponda.

Mencionó que el destino final de la carga era Portugal y que si encuentran méritos para realizar más allanamientos harán todas las diligencias para esclarecer el hecho.

Detenidos e imputados

El ex director de la TV Pública Cristian Turrini fue el primer detenido y la fiscala Elva Cáceres lo imputó por tenencia y tráfico internacional de drogas.

Turrini insistió que solo es intermediario entre los vendedores y compradores del carbón vegetal, en cuyas bolsas se halló la droga, y aseguró que no tiene nada que ver con el cargamento.

Entretanto, la segunda persona detenida es el empresario Alberto Ayala Jacquet, imputado por el supuesto hecho de tráfico de drogas.

Ayala Jacquet es el responsable de la empresa 3A, que figura como la exportadora que tramitó el despacho de los contenedores que tenían la carga de carbón vegetal con cocaína, los cuales fueron encontrados el lunes en el puerto Terport.

El imputado dijo este viernes ante medios de prensa que era el dueño de los contenedores en los papeles, pero no era el propietario de la carga de carbón que tenía droga.

Además, explicó que los paquetes que tenían sustancias ilegales fueron cargados en otros depósitos que no le pertenecen.

Presuntamente, la carga iba a transitar una ruta de Argentina, Uruguay, Bélgica e Israel como destino final. El Ministerio Público prosigue las investigaciones para identificar a los responsables del caso.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.