01 feb. 2025

Totalizan 4.980 kilos de marihuana incautada en María Auxiliadora

Unos 4.980 kilos de marihuana prensada, distribuidos en 198 paquetes, fue el peso total del cargamento incautado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en la localidad de María Auxiliadora, distrito de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.

marihuana.jpg

Además de la droga incautada que totalizó la cantidad de 4.980 kilos, se incautó un camión y un automóvil.

Foto: Gentileza.

Se presume que la carga de marihuana que fue incautada este miércoles en la localidad de María Auxiliadora tenía como destino final el mercado argentino.

Durante el procedimiento fueron detenidos Óscar Sanabria Cabral, de 39 años, actual concejal municipal del distrito de Tomás Romero Pereira; César Flor Silva, de 33 años, ujier del Juzgado de la ciudad de La Paz (Departamento de Itapúa); y Jorge René Franco Sosa, de 40 años, ex suboficial de la Policía Nacional.

El procedimiento se realizó en la zona conocida como Cruce Ayala, barrio San Juan, a 500 metros aproximadamente de la ruta PY06, donde los agentes especiales interceptaron el gran cargamento.

Lea más: Funcionario judicial cae con toneladas de marihuana en Itapúa

Además de la droga, que totalizaba la cantidad de 4.980 kilos, se incautó un camión, marca MAN, modelo 180224, color blanco con azul, chapa BTK 185, en cuyo interior se encontraba la mercancía, y un automóvil de la marca Hyundai, Accent, color rojo, chapa BZS 617, que iba delante del rodado que transportada la marihuana.

Intervinieron en este procedimiento personal de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional 3, de Encarnación, y el fiscal Enrique Díaz, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.

Más contenido de esta sección
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.