08 feb. 2025

Trabajadoras domésticas llevan a la radio lucha por sus derechos

Las trabajadoras domésticas de Paraguay han encontrado en la radio una aliada en la lucha por sus derechos y confían en que su programa, Doméstica Ñe'ẽ (La voz de la doméstica, en idioma guaraní), les ayude a sumar afiliadas a los sindicatos para impulsar sus reivindicaciones.

trabajadora_domestica.jpg

Muchas de las empleadas domésticas ganan mucho menos de lo que establece la ley.

Foto: El Diario de Coahuila

La baja participación sindical fue uno de los motivos que les impulsó a encontrar un hueco después de su jornada para grabar estos episodios, que forman parte de un proyecto piloto financiado por el Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres.

Como preparación, desde hace unos meses estas trabajadoras domésticas cuentan con su propio espacio en la radio comunitaria de su barrio en Asunción, La Chacarita, donde cada domingo rellenan dos horas con reivindicaciones y audios enviados por las oyentes que viven sus mismas situaciones.

Le puede interesar: Ministro de Trabajo rechaza salario mínimo para trabajadores domésticos

La secretaria general del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico de Paraguay (Sintradepy), Marciana Santander, relata con orgullo a Efe que el programa tiene una gran alcance, pero reconoce que quiere llegar a más compañeras con el nuevo proyecto.

Las dos horas actuales se reducirán a una en Doméstica Ñe'ẽ, que mantendrá un guion similar e incorporará algunos minutos de ficción sonora que, lejos de ser invenciones, se aproximan mucho a su realidad.

Estas teatralizaciones reflejan las supuestas “vacaciones” obligadas a pasar con la familia para la que trabajan o las horas extra que nunca se pagan a estas mujeres que, por ley, solo reciben unos USD 251, el 60% del salario mínimo, fijado en USD 359.

Leé más: Senadores aprueban salario mínimo Trabajadoras domésticas

Escenas didácticas para que el mensaje, que no es otro que el de poseer derechos laborales, cale mientras realizan sus labores con la radio de fondo.

No es casualidad que se hayan decantado por este medio para amplificar su labor sindical, ya que saben por experiencia propia que la radio les acompaña durante sus jornadas.

“Son muchas las compañeras a las que no podemos llegar y, como sabemos, la radio se escucha mientras que una limpia, plancha, lava...”, explicó Santander, que estima que en Paraguay hay unas 240.000 trabajadoras domésticas.

En los ensayos, pulen los guiones y recuerdan los consejos que les dieron algunas periodistas paraguayas, “estrellas de la tele y de la radio”, como recuerda Fernández, durante las jornadas de formación.

Modulan la voz, enfatizan, tachan palabras complejas y afinan las frases que no les convencen del todo.

Además, varias expresiones en español pasan al guaraní, el otro idioma del país, que para las conductoras del programa resulta más cercano a sus oyentes.

Así, un “Si en tu trabajo pasás más de ocho horas, deben pagarte horas extras”, con que cierra uno de los ‘sketches’, se convierte en un “Remba’apohape rehasáramo ocho horas, opagava’erã ndéve horas extras”, un resultado que les parece más adecuado a su público.

Zenaida Colina, de Sintradepy, se muestra entusiasmada con la forma que va tomando esta iniciativa y confiesa que la radio le ha dado “fuerza y valentía para poder enseñar y exigir sus derechos”.

Muchas desconocen que tienen derecho a la paga extra o aguinaldo, como se conoce en el país, o que cada hora de más que trabajan fuera de horario debe ser remunerada.

Ni siquiera las más jóvenes son conscientes de estos derechos, señala la secretaria de prensa de Sintradepy, Montserrat Martínez, estudiante de Periodismo criada entre trabajadoras domésticas.

Martínez recuerda las ausencias de su madre cuando “tenía inconvenientes en su trabajo y ya no volvía”, pero ahora, a punto de concluir la carrera, sabe que “gracias al trabajo doméstico muchos jóvenes están estudiando”.

“Me gustaría recibir una llamada donde digan (...) ‘Gracias a este programa, cambió y empecé a ganar lo que me corresponde’. Dar esa noticia sería mi mayor anhelo”, confiesa.

La coordinadora del proyecto, Lilian Soto, del Centro de Documentación y Estudios, destacó el compromiso de las trabajadoras con el programa de radio, que genera “un proceso de luchas y demandas” por los derechos en Paraguay.

“Las trabajadoras domésticas, que nunca habían desarrollado una cuestión de estas características, comienzan a ver que tienen posibilidades”, puntualizó Soto.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.