07 feb. 2025

Trabajadoras domésticas rechazan propuesta de eliminar estabilidad laboral

Trabajadoras domésticas se pronunciaron contra la propuesta de reforma laboral del presidente Santiago Peña, donde se pretende eliminar la estabilidad por antigüedad.

Sintradespy.jpg

Una manifestación de los sindicatos de trabajadoras domésticas.

Foto: Sintradespy (Archivo).

Desde centrales sindicales continúan los reclamos y objeciones a la reforma laboral del presidente Santiago Peña, quien apunta a realizar cambios significativos para generar los 500.000 empleos que prometió en campaña.

Se cuestiona, principalmente, la eliminación de la figura de estabilidad laboral, que hoy se obtiene después de 10 años de servicio a una misma empresa.

A los reclamos se suman tres sindicatos que luchan por las reivindicaciones laborares de más de 350.000 trabajadoras domésticas.

Puede interesarle: Gobierno cuenta con un “estudio” que refuerza plan de excluir la estabilidad laboral

Se trata del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (Sintradespy), Sindicato de Trabajadoras Domésticas afines de Itapúa (Sintradi) y Sindicato de trabajadoras Domésticas del Paraguay Legítima (Sintradop-L).

A través de un comunicado, recordaron el esfuerzo que demandó la sanción en el 2015 de la Ley 5.407 del Trabajo Doméstico, y el reconocimiento a la igualdad salarial, establecida en la Ley 6.338/2019.

Por ello, manifestaron su preocupación por la reforma laboral que Peña busca impulsar desde el Congreso Nacional, donde el Partido Colorado posee mayoría absoluta, bajo el argumento de “desjudicializar” los despedidos por supuesta “inamovilidad”.

Siga leyendo: Centrales reaccionan y rechazan eliminación de estabilidad laboral

“El Gobierno pretende eliminar la estabilidad laboral, privando de tal derecho adquirido por la lucha de décadas. Estamos a favor de modificar el Código Laboral, siempre y cuando sea para beneficio de los trabajadores y trabajadoras”, señalaron en el escrito.

Según Peña, la necesidad de reformar las leyes laborales se sostiene en “datos estadísticos” que hasta no fueron publicados por el Gobierno.

Los tres sindicatos de trabajadoras domésticas consideraron que la propuesta del Ejecutivo no corresponde “porque afectaría a todos los sectores de trabajadores”, por lo que su rechazo es rotundo, de acuerdo con el comunicado.

Lea más: Alertan que suprimir la estabilidad laboral no implicará más empleos

Otras organizaciones sindicales que no se adhieren a la propuesta son la Corriente Sindical Clasista (CSC), la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), el Sindicato de Trabajadores de la Ande (Sitrande), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y varios abogados laboristas.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.