20 may. 2025

Trabajadoras domésticas rechazan propuesta de eliminar estabilidad laboral

Trabajadoras domésticas se pronunciaron contra la propuesta de reforma laboral del presidente Santiago Peña, donde se pretende eliminar la estabilidad por antigüedad.

Sintradespy.jpg

Una manifestación de los sindicatos de trabajadoras domésticas.

Foto: Sintradespy (Archivo).

Desde centrales sindicales continúan los reclamos y objeciones a la reforma laboral del presidente Santiago Peña, quien apunta a realizar cambios significativos para generar los 500.000 empleos que prometió en campaña.

Se cuestiona, principalmente, la eliminación de la figura de estabilidad laboral, que hoy se obtiene después de 10 años de servicio a una misma empresa.

A los reclamos se suman tres sindicatos que luchan por las reivindicaciones laborares de más de 350.000 trabajadoras domésticas.

Puede interesarle: Gobierno cuenta con un “estudio” que refuerza plan de excluir la estabilidad laboral

Se trata del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (Sintradespy), Sindicato de Trabajadoras Domésticas afines de Itapúa (Sintradi) y Sindicato de trabajadoras Domésticas del Paraguay Legítima (Sintradop-L).

A través de un comunicado, recordaron el esfuerzo que demandó la sanción en el 2015 de la Ley 5.407 del Trabajo Doméstico, y el reconocimiento a la igualdad salarial, establecida en la Ley 6.338/2019.

Por ello, manifestaron su preocupación por la reforma laboral que Peña busca impulsar desde el Congreso Nacional, donde el Partido Colorado posee mayoría absoluta, bajo el argumento de “desjudicializar” los despedidos por supuesta “inamovilidad”.

Siga leyendo: Centrales reaccionan y rechazan eliminación de estabilidad laboral

“El Gobierno pretende eliminar la estabilidad laboral, privando de tal derecho adquirido por la lucha de décadas. Estamos a favor de modificar el Código Laboral, siempre y cuando sea para beneficio de los trabajadores y trabajadoras”, señalaron en el escrito.

Según Peña, la necesidad de reformar las leyes laborales se sostiene en “datos estadísticos” que hasta no fueron publicados por el Gobierno.

Los tres sindicatos de trabajadoras domésticas consideraron que la propuesta del Ejecutivo no corresponde “porque afectaría a todos los sectores de trabajadores”, por lo que su rechazo es rotundo, de acuerdo con el comunicado.

Lea más: Alertan que suprimir la estabilidad laboral no implicará más empleos

Otras organizaciones sindicales que no se adhieren a la propuesta son la Corriente Sindical Clasista (CSC), la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), el Sindicato de Trabajadores de la Ande (Sitrande), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y varios abogados laboristas.

Más contenido de esta sección
Luego de más de cuatro décadas de vida compartida, la crianza de dos hijos y muchas batallas enfrentadas juntos, una pareja decidió sellar oficialmente su amor con una emotiva boda celebrada en su propia casa.
Los representantes de la Contraloría Ciudadana denunciaron a seis concejales y al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuesto nepotismo. El jefe comunal suma 49 denuncias ante el Ministerio Público, a cargo de Emiliano Rolón Fernández.
El nivel del río Paraguay subió cuatro centímetros, alcanzando los 3.85 metros este lunes en el Puerto de Asunción. Casi dos años después, el mayor cauce hídrico del país trepa este valor frente a las históricas bajantes que venía registrando.
El temporal que azotó a gran parte del país el domingo dejó árboles y carteles caídos, cortes de energía eléctrica por varias horas, viviendas y escuelas destechadas. ¿En qué zonas tuvo más impacto?
Un accidente de tránsito dejó como saldo una mujer fallecida y otras cuatro personas heridas, entre ellas una menor de edad, en la ciudad de Naranjal, Alto Paraná.
Para este lunes se tendrá un ambiente fresco a cálido, con temperaturas máximas de hasta 30 °C. Las probabilidades de lluvias se mantienen tanto para el norte y sur del país como para el Chaco.