08 feb. 2025

Trabajadoras domésticas: Senadores aprueban salario mínimo

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de ley que modifica el artículo 10 de la Ley 5407/15, del Trabajo Doméstico, con el cual se resuelve que las trabajadoras domésticas perciban el salario mínimo. El proyecto pasa a la Cámara de Diputados para su estudio.

Trabajadoras domésticas.jpg

Representantes del sector asistieron desde tempranas horas en el Congreso Nacional.

@TrabDomesticoPy

En sesión extraordinaria, los senadores dieron su apoyo a la modificación de la ley que establece que “el salario mínimo doméstico no será inferior al 60% del salario mínimo legal”, con lo cual los trabajadores domésticos pasarán a percibir la totalidad del salario mínimo.

De aprobarse el proyecto en la Cámara de Diputados, los empleados domésticos podrán percibir el salario mínimo de G. 2.112.562 que regirá desde julio.

La Comisión de Legislación sugirió que las mujeres que trabajen sin retiro perciban un 30% menos del salario mínimo vigente, en compensación de los gastos que debe cubrir el empleador, lo cual no fue aprobado.

Nota relacionada: Senadores plantan a trabajadoras domésticas que luchan por el salario mínimo

Durante el debate, los legisladores se mostraron a favor del proyecto basados en el derecho de la igualdad de las personas establecido en la Constitución Nacional. En ese sentido, el senador Carlos Filizzola pidió hacer cumplir el derecho a la igualdad.

Filizzola hizo mención de un estudio, con datos del 2013, diciendo que “220.000 mujeres trabajan en el sector doméstico, lo que representa un 16% de las mujeres que están en ocupación”.

Finalmente, la senadora Blanca Ovelar comentó que sectores docentes se encontraban preocupados, ya que de aprobarse el proyecto ya no podrán pagar el salario a sus empleadas domésticas.

Sin embargo, aseguró que la única forma de conseguir mejoras en el sector es trabajando por las justas reivindicaciones de los trabajadores y porque se cumpla el salario básico. “Que nadie más gane menos que el mínimo”, señaló.

Librada Maciel, representante del Gremio Doméstico, manifestó a la 800 AM que actualmente 230.000 mujeres se desempeñan dentro del trabajo doméstico.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.