08 feb. 2025

Trabajadoras exigen control del cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico

Trabajadoras domésticas piden que el Ministerio de Trabajo realice las fiscalizaciones del cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico por parte de los empleadores.

Trabajadoras domésticas.jpeg

Las trabajadoras piden que las autoridades controlen el cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico.

Foto: Gentileza

Trabajadoras domésticas de distintas ciudades y departamentos del país se reunieron este domingo en un encuentro denominado “Trabajadoras Domésticas en América Latina: Reflexiones y desafíos en el marco de la pandemia por Covid-19”.

El encuentro, que se realiza en Asunción, fue para analizar la situación del gremio en contexto de pandemia. Concluyeron que el Ministerio del Trabajo debe desarrollar estrategias de fiscalización para exigir a los empleadores el cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico, que se encuentra vigente desde el 2015.

Nota relacionada: Trabajadoras inician gira para difundir Ley de Trabajo Doméstico

Las mujeres que vinieron de Itapúa, Guairá, Central y Asunción señalaron que existe una necesidad de control y de fiscalización a empleadores, sobre todo ante el problema del desempleo y la grave situación económica que atraviesa el país.

La vicepresidenta de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH), Carmen Brítez, mencionó que en otros países de la región se logró implementar estrategias que “no necesariamente impliquen la revisión del domicilio”, un argumento esgrimido por las instituciones del Estado como obstáculo para el control.

También puede leer: IPS registra bajo porcentaje de trabajadoras domésticas aseguradas

Asimismo, urgieron la necesidad de aplicar por parte del Instituto de Previsión Social (IPS) el sistema prorrata que permita que distintos empleadores aporten de forma proporcional por la misma trabajadora doméstica cuando esta presta servicios por días en distintos lugares.

El último informe proveído por el IPS, en mayo pasado, señala que la cantidad de trabajadoras domésticas que figuran como aseguradas en la provisional no pasa de 20.000 y en total son alrededor de 280.000 a nivel país, es decir, apenas supera el 7%.

La Ley de Trabajo Doméstico fue aprobada en el 2015 y modificada en 2019 para terminar con las discriminaciones establecidas anteriormente en el Código del Trabajo. En la norma se establece el pago del 100% del salario mínimo legal para las trabajadoras que presten el servicio doméstico.

Más contenido de esta sección
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
Los bomberos voluntarios reportan el incendio de un depósito en Puerto Fénix, ubicado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.