08 abr. 2025

Trabajadores denuncian que siguen los hurtos de cables en la Costanera de Asunción

Los robos de cables subterráneos del sistema de iluminación continúan registrándose en la Costanera de Asunción. Los trabajadores de la zona reclaman la falta de presencia de la Policía Nacional.

Costanera Norte.jpeg

Se registra un nuevo hurto de cableado en Costanera Norte.

Foto: Archivo UH.

Los delincuentes continúan robando los cables subterráneos que están ubicados en la Costanera de Asunción, de los cuales obtienen el cobre para posteriormente comercializarlos.

Los trabajadores de la zona lamentan esta situación que les perjudica porque quedan sin el servicio de energía eléctrica. Aseguran que los delincuentes son personas adictas a las drogas, informó NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1510000654206619659

Una de las trabajadoras que se dedican al alquiler de bicicletas y carting dijo que quedan en la oscuridad en el lugar a partir de las 19:00 y que ya no ingresan personas a visitar la Costanera de Asunción en horas de la noche, debido a esta situación.

Aseguró que en la mañana de este viernes presentó la denuncia en la Policía Nacional porque es una gran pérdida para ellos. Señaló que los delincuentes aprovecharon la madrugada para cometer el hecho.

Lea más: Denuncian nuevo hurto de cables en la Costanera Norte

Rosalía Gómez, otra de las trabajadoras del lugar, mencionó que desconocen las identidades de las personas responsables del hurto de los cables.

Afirma que está “difícil la situación para ellos” y se sienten “muy inseguros”, y además temen que se les hurten sus bicicletas.

El cableado de la avenida Costanera José Asunción Flores ya fue sustraído en reiteradas ocasiones desde su inauguración.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.