19 may. 2025

Trabajadores formales cobrarán en efectivo el subsidio de frontera

El Ministerio de Hacienda inició el pago en efectivo del subsidio para los trabajadores de frontera con Argentina afectados por la pandemia del Covid-19.

ivan hass.jpg

Iván Hass asume como viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Hass, explicó este viernes que los trabajadores formales y comerciantes acreditados ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) podrán cobrar en efectivo el subsidio de frontera, lo que no sucedía en los programas de Pytyvõ anteriormente.

“Es cuestión de que ellos se acerquen a cualquier comercio que tenga el POS de Bancard y van a poder cobrar en efectivo como hoy en día, por ejemplo, se conoce con la denominación de vuelto, cuando uno se va al supermercado, y podés retirar efectivo. Es una modalidad aplicada ahora y la motivación de hacer esto es destinar a pequeños comercios que pudieron haber tenido deudas por alquileres, agua, luz y necesitan efectivo para poder saldar esta cuenta”, afirmó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Seleccionados para subsidio de frontera llegan a 25.000

Manifestó que totalizaron 3.764 trabajadores formales, de los cuales el 66,1% representa al Departamento de Itapúa, un 7% al Departamento de Misiones, 23% al Departamento de Ñeembucú y 6,9% al Departamento de Presidente Hayes.

Aseguró que todas estas personas ya empezarán a recibir un desembolso este viernes, correspondiente a dos pagos del salario mínimo. Luego otros cuatro pagos se realizarán a lo largo de cuatro meses.

“A los trabajadores formales vamos hacerles seis pagos en total. Hoy ya pagamos dos. Hoy vamos a pagar G. 2.190.000, que son dos pagos de una vez”, explicó.

Nota relacionada: Pagos del subsidio de frontera arrancan hoy

Por su parte, los trabajadores informales recibirán dos pagos de G. 500.000. El primer pago se dará entre el lunes y el martes próximo.

En total recibieron 131.260 personas inscriptas; sin embargo, la lista fue depurada y quedaron alrededor de 25.000, de las cuales los informales son 20.000.

Muchas de las personas fueron excluidas porque ya cobraron en su momento el pago de Pytyvõ 2.0, son cotizantes del Instituto de Previsión Social (IPS), recibieron subsidio del Estado, son jubilados, están privadas de su libertad, viven en el extranjero e inclusive hubo casos en donde inscribieron a personas fallecidas y brindaron datos falsos.

“Desde el Ministerio de Hacienda aprovechamos el pago de estos subsidios desde Pytyvõ 1, de tal manera que sea un canal de formalización para las personas informales y todas aquellas que fueron inscriptas serán registradas de oficio en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), van a tener su propio RUC”, agregó.

Le puede interesar: Inscriptos para subsidio de frontera triplican lo previsto

El viceministro aclaró que desde el Ministerio de Hacienda nadie va a llamar a las personas a ofrecerles facilidades de pagos y la comunicación oficial será a través de la página web.

La ley que creó este régimen plantea subvenciones de G. 1.095.000 para los comerciantes y de G. 500.000 para los trabajadores informales. En el caso de los primeros, la propuesta habla de hasta seis pagos si existe disponibilidad financiera; mientras que en cuanto a los informales, las transferencias serían solo en dos ocasiones.

Están alcanzados los residentes de 16 ciudades limítrofes con Argentina: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

La lista de las personas excluidas será divulgada en la página web del Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.