20 abr. 2025

Trabajadores presentaron más de 4.500 denuncias por violación de sus derechos

En el primer trimestre de este 2024, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recibió 4.600 denuncias por violación de derechos laborales. Mayoritariamente, las intervenciones corresponden al sector de limpieza y seguridad.

Manifestación de trabajadores.jpg

Varias organizaciones se manifestaron frente al Ministerio del Trabajo.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En conmemoración del Día del Trabajador y Trabajadora, el Mtess compartió datos sobre la situación en Paraguay.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, mencionó que entre enero y marzo la institución recibió 4.600 denuncias por violación de derechos laborales, de los cuales el 40% se resolvió con mediación de conflicto.

De esta proporción, alrededor del 30% contempló fiscalizaciones. En ese sentido, se intervinieron 160 establecimientos, incluyendo los controles de pago de aguinaldo.

Lea más: 6 de cada 10 paraguayos trabajan “en negro”

Cuando se realizan estos procedimientos, se detectan varias irregularidades, no solo los hechos denunciados.

En comunicación con Radio Chaco Boreal 1330 AM, Recalde comentó que, por ejemplo, se fiscalizaron en el mismo periodo seis empresas de seguridad y siete de limpieza, donde se observan mayormente las infracciones.

Aunque también hay denuncias en el sector productivo, reconoció que no existen suficientes fiscalizadores para atender los problemas en el interior del país, pero que en los casos intervenidos, generalmente se resuelven con la mediación.

Características del trabajo doméstico

Anteriormente, se estipulaba para el trabajo doméstico un pago del 60% del salario mínimo, pero con las modificaciones que introdujo la ley 6.338 se avanzó a una equiparación con relación a los trabajadores.

Sin embargo, muchas de las mujeres pasaron al régimen de empleo de tiempo parcial, que según la ministra impidió que las trabajadoras que antes cotizaban con el seguro de salud en el Instituto de Previsión Social (IPS), lo sigan haciendo con este modelo.

De acuerdo a Recalde, el sistema de trabajo en este sector cambió mucho en el país, pues mayoritariamente se realizan las tareas por hora.

Lea también: Centrales obreras protestan por atropellos y critican la política “nefasta” del Gobierno

Por ejemplo, actualmente hay 30.000 trabajadoras domésticas con contratos de empleo parcial, pero solo 13.000 a 14.000 están en el IPS.

“Esta también es una tarea pendiente, pero ahí sí existen ciertas restricciones para el control y la fiscalización, dado que no podemos ingresar a los domicilios de estas trabajadoras. Solamente tomamos conocimiento (de los casos) a través de la Oficina de la Mujer Trabajadora del Ministerio, donde ahí mayoritariamente son las domésticas las que acuden”, manifestó.

Informalidad en la mipymes

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son grandes generadoras de empleo y el gran desafío en este sector es la formalidad.

La ministra de Trabajo explicó que mientras las grandes compañías tienen un nivel de informalidad del 15%, las mipymes tienen un impacto del 70%. “Eso es lo que nosotros queremos reducir, aquí está nuestro objetivo y requiere de un trabajo coordinado con otras instituciones para poder llevar adelante esta política”, agregó.

También este miércoles, en recordación del Día del Trabajador y Trabajadora, el Instituto Nacional de Estadística (INE) brindó información sobre el empleo en Paraguay. Las personas que ganan menos de un salario mínimo son el 36% aproximadamente de los asalariados.

Más contenido de esta sección
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.