03 abr. 2025

Trabajadores rechazan intención de reforma laboral y se retiran de mesa de diálogo

Las cinco centrales obreras que conformaban una mesa de diálogo con el Gobierno se retiran de este espacio en rechazo a la iniciativa de modificar el Código del Trabajo respecto a la estabilidad laboral.

centrales obreras.jpeg

Las centrales obreras se retiran de mesa de diálogo con el Gobierno.

Foto: Gentileza.

Las centrales sindicales abordaron este martes las declaraciones del presidente Santiago Peña en la Expo Negocios, donde había cuestionado la inamovilidad de los trabajadores desde los 10 años de antigüedad y anunciado modificaciones.

Aunque el mandatario luego admitió que en realidad no hay un proyecto legislativo, los representantes de trabajadores y trabajadoras unificaron un posicionamiento.

Además de repudiar las expresiones de Peña, decidieron suspender su participación de todas las mesas tripartidas y bipartitas en las que se vienen discutiendo proyectos como la Ley de la Función Pública y la Carrera Civil, Seguridad Social, Libertad Sindical y otros.

Lea más: Peña baja decibeles a reforma laboral y admite que aún no hay proyecto

Consideran que el planteamiento del Ejecutivo “hiere seriamente el concepto de tripartismo, base de cualquier diálogo social para acordar un proceso beneficioso para la sociedad”, en alusión a un anuncio que no fue socializado con el sector trabajador.

Así también, convocan a una plenaria de secretarios generales y miembros de todos los sindicatos integrantes de las centrales obreras que conforman la Mesa Sindical, de manera a discutir y elaborar un plan de lucha para defender los derechos y logros de los trabajadores.

“La lucha nos llama nuevamente. No seamos espectadores, seamos partícipes de esta confrontación con unidad, fuerza e ideas, utilizando todos nuestros derechos gremiales y políticos tanto a nivel nacional e internacional”, menciona el comunicado.

Las centrales que conforman la mesa de diálogo son la Central General de Trabajadores, Central Paraguaya de Trabajadores, Central Unitaria de Trabajadores, Central Unitaria de trabajadores –Auténtica y la Central Nacional de Trabajadores.

“El Estado debe garantizar y promocionar los derechos de los trabajadores y, precisamente, lo que plantea y hace a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) es todo lo contrario, no permitiendo el reconocimiento de los sindicatos en plena alianza con los empresarios corruptos”, agrega el documento sobre la barrera que encuentran los sindicatos al momento de formalizarse.

Peña anunció con mucha seguridad una reforma laboral en un gran encuentro de empresarios, donde cuestionó la estabilidad laboral que rige en el país desde los 10 años de antigüedad.

Posteriormente la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó que la estabilidad laboral se desagrega en la relativa y la absoluta, donde se adquiere la inamovilidad.

Como la estabilidad laboral está contemplada en la Constitución Nacional, no se puede eliminar; entonces, Recalde especificó que en realidad se quiere sacar la judicialización de los despidos que actualmente se da con la inamovilidad y, supuestamente, la indemnización sería mayor.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.