08 abr. 2025

Trabajadores rechazan propuesta de pago de aguinaldo en cuotas

La Corriente Sindical Clasista emitió este viernes un comunicado en el cual expresaron su rechazo hacia la propuesta de empresarios de diferentes rubros para el fraccionamiento del pago del aguinaldo.

Aguinaldo.jpg

El aguinaldo es un derecho, por ello, el empleador está obligado a pagar a los trabajadores.

Foto: Archivo ÚH.

El comunicado de los trabajadores surge ante el lobby de algunos sectores como el gastronómico, hotelero y de eventos, para que por medio del Ministerio de Trabajo se modifique el Código Laboral, de modo a poder fraccionar el aguinaldo.

Para la Corriente Sindical Clasista “el Gobierno de Abdo Benítez y sus cómplices politiqueros están intentando violentar los derechos de los trabajadores y de esta manera golpearlos aún más en medio de la crítica situación que está atravesando socialmente la clase obrera y los trabajadores en el contexto de esta pandemia”.

Lea también: 5 datos importantes a saber sobre el derecho al aguinaldo

Los trabajadores además denunciaron que como consecuencia de la pandemia, la falta de políticas de Estado y la corrupción se ha producido la masiva pérdida de puestos de trabajo. Aseguraron que las ayudas no llegan a la mayoría, a pesar de las millonarias deudas contraídas para afrontar la pandemia.

La organización de los trabajadores convocó a la clase obrera y los trabajadores a salir a defender sus derechos y cambiar la realidad.

El decimotercer salario está garantizado por el Código Laboral y cualquier modificación requerirá que se produzcan modificaciones a la normativa y deberá pasar por el Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.