15 may. 2025

Trabajadores se manifiestan contra proyecto de jubilaciones

Integrantes de varios sindicatos se manifiestan este lunes contra el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. La protesta se realiza frente a la sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

sindicato 2.jpg

Sitrande se movilizará desde el medio día de este miércoles.

Foto: Referencial / Gentileza

La convocatoria fue realizada por los miembros del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande); sin embargo, posteriormente se unieron otras agrupaciones, entre ellas el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Los manifestantes están en contra del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. El documento fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados.

La exigencia de los trabajadores es suspender dicha medida. “No estamos en contra del control, sí estamos preocupados de la utilización de los fondos de las cajas de jubilaciones”, señaló Mirtha Arias, vicepresidenta del CUT.

Para la sindicalista fue un grave error que durante la redacción del texto no se haya consultado siquiera a los aportantes.


Lea más: Gremios se reúnen para analizar acciones contra proyecto

Sobre el punto, piden un diálogo con las autoridades para poder llegar a un acuerdo. “Solicitamos al Parlamento Nacional la suspensión del proyecto, lo rechazamos y pedimos instalar una mesa de trabajo donde los verdaderos aportantes sean partícipes y realicen las propuesta necesarias”, señaló a la 970 AM.

Así también, los gremios defienden el modelo de seguridad social. “En el proyecto ni siquiera contempla las inequidades existentes de la caja fiscal, ni cómo sería el proceso del IPS con respecto a la salud, que es el gran déficit que demandan los trabajadores activos”, resaltó.

De no obtener respuesta de las autoridades, los manifestantes de estas instituciones públicas no descartan convocar a una huelga general.


PROYECTO. El objetivo es crear el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones y la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones que dependerá del Banco Central del Paraguay (BCP). Así también, establecerá normas de inversión del Sistema de Jubilaciones y Pensiones.

Las entidades de jubilaciones y pensiones estarán sometidas a la regulación y fiscalización de la Superintendencia. La autoridad máxima de este órgano será designada por el Poder Ejecutivo.

Igualmente, indica que algunas de las facultades de esta institución será reglamentar el “Régimen de Inversión” de los fondos administrados por las Entidades de Jubilaciones y Pensiones y disponer las modificaciones que estime procedentes.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).