10 abr. 2025

Trabajadores de Trauma e Itauguá exigieron cumplimiento del PGN 2020

Trabajadores del Hospital de Trauma y del Hospital Nacional de Itauguá cerraron este jueves media calzada de la avenida Mariscal López, para exigir al Gobierno el cumplimiento del Presupuesto 2020, en el que se estipula la recategorización del personal de blanco y administrativo.

manifestación de personal de blanco

Personal de blanco y administrativo del Hospital de Trauma y del Hospital Nacional de Itauguá se manifestaron este jueves en inmediaciones de Mburuvicha Róga.

Foto: Daniel Duarte

En contacto con Última Hora, Mirna López, del Sindicato del Hospital de Trauma, señaló que la medida se realizó para exigir el cumplimiento de la Ley de Presupuesto General de la Nación 2020 (PGN 2020), en el cual se establece el fondo de recategorización salarial por mérito para los trabajadores de blanco.

En ese sentido, detalló que el PGN 2020 estipula unos G. 10.000 millones para el Hospital de Trauma y G. 16.000 millones para el Hospital de Itauguá, pero que desde el mes de julio que el Gobierno promete y no cumple con la ley de presupuesto vigente.

Lea más: Funcionarios del Hospital de Trauma exigen recategorización salarial

Asimismo, detalló que son 1.600 funcionarios de blanco y administrativo en Trauma y 2.000 en el Hospital Nacional de Itauguá los afectados por la falta de cumplimiento de la Ley 6469 del PGN 2020.

De la misma manera, indicó que están en asamblea permanente y que se volverán a movilizar la semana que viene sino obtienen respuestas del actual ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien ya conoce el proyecto.

También, sostuvo que existe buena predisposición del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y que es injusta la situación, ya que desde el inicio de la pandemia del coronavirus en ningún momento dejaron de trabajar y que constantemente los servicios de Trauma están abarrotados.

Le puede interesar: Médicos piden recategorización salarial

Finalmente, explicó que durante la manifestación, en inmediaciones de Mburuvicha Róga, que se realizó de 13.00 a 15.00, los servicios fueron garantizados en su totalidad, debido a que el personal que se sumó a la medida lo hizo después de su guardia.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.