03 may. 2025

Trabajando en modo Covid

Carmen Cosp, Past president de ADEC.

Hace tiempo venimos cuidándonos unos de otros. Una sensación desagradable. Nos tenemos miedo.

Dicen:

–Este virus vino para quedarse.

–En el invierno se fortalece el virus y será peor la pandemia.

Son premoniciones de las que no tenemos certeza pero que nos llaman a cuidarnos ante el temor del contagio.

Recuerdo que en los años 2009-2010 azotaba el cólera en nuestro continente. Era una enfermedad que mataba por deshidratación, pero Paraguay se salvó. Decíamos que la Virgen de Caacupé nos protegió, porque nos habíamos encomendado a ella. Recuerdo que el temor nos llevó a rezar una oración que circuló con mucha fuerza.

Ahora estamos muy preocupados. Necesitamos seguir trabajando, porque no solo sufre la economía del país, sino una gran parte de la población desocupada y todos conocemos la desolación de una familia sin trabajo.

Varias industrias fueron convocadas a seguir trabajando, aquellas que como decía nuestra ministra de Industria, producen “armas para esta guerra”.

Pero el país necesita que arranquemos todos.

Quiero compartir los cuidados que hemos incorporado a nuestra producción en planta para seguir activos:

Implementamos todas las medidas de higiene de acuerdo a las indicaciones del Ministerio de Salud y Trabajo, desde que ingresamos a la empresa hasta que salimos:

- Utilizamos tapabocas, trabajamos por cuadrillas, sumamos al equipo de enfermería 2 profesionales más de salud que controlan temperatura al ingreso. Dimos vacaciones a las personas mayores por su mayor riesgo, así como a las que necesitan quedarse para cuidado de los niños.

- Teletrabajo: La gerencia general ha dado la posibilidad de que algunos miembros del staff puedan trabajar desde sus casas a fin de poder cumplir el distanciamiento social. Los hemos entrenado a fin de considerarlo un trabajo tan serio como el presencial.

- Buses: Además del bus que tenemos a disposición de nuestros colaboradores que hace el trayecto (Asunción/ Itauguá), hemos agregado dos más para los tramos (Itauguá-Itá; Itauguá-Caacupé) que los trae y los regresa a sus casas, a fin de garantizar la tranquilidad para venir al trabajo y volver a sus hogares.

- Vacaciones: Para las personas que identificamos como grupo de posible riesgo garantizándoles su salario mensual.

- Incorporación de personal: Hemos incorporado 50 personas a producción para trabajo en cuadrilla y evitar la rotación de sectores

- Sector exclusivo: Habilitamos un baño portátil y toldo para los proveedores que traen materia prima del extranjero.

- Aislación interna: Agregamos 4 relojes de marcación a fin de separar a los sectores en todos los procesos, desde el ingreso hasta la salida y 4 computadoras adicionales para aquellos puestos de teletrabajo en administración y comercial.

- Descomprimir. Habilitamos salas de reuniones para uso de oficinas manteniendo 2 metros de distancia.

- Gratificación 2019: Reconocimiento anual del directorio al esfuerzo del plantel.

Es un gusto para mi compartir nuestra experiencia laboral en modo Covid y ojalá conocer otras prácticas de empresarios para desplazar al virus de nuestro país. La buena noticia es que parece que lo estamos haciendo bien.