12 abr. 2025

Trabajando por un nuevo sistema educativo

Un grupo de voluntarios de una fundación busca mejorar la situación educativa de chicos y adolescentes en situación de pobreza. Cuentan con un innovador plan académico para que los alumnos aprendan de manera distendida las asignaturas.

CES Rugby 1.jpg

Niños en situación de pobreza asisten a las jornadas solidarias del CES, en donde aprenden varias materias y practican deportes.

Club Escuela Solidaria

Este jueves se conmemora el Día del Niño en nuestro país, una fecha bastante especial para los miembros del Club Escuela Solidaria (CES), un lugar desde donde se busca cambiar la realidad de los chicos con escasos recursos.

La fundación trabaja con base en el modelo educativo de Finlandia, que fue adaptado al contexto sociocultural de Paraguay. Los voluntarios buscan estimular la inteligencia emocional e intelectual con una metodología académica denominada de 360°.

La organización trabaja con niños y adolescentes en situación de pobreza extrema. Actualmente, 1.150 chicos asisten a las Jornadas Solidarias.

En cada clase aprenden sobre artes, ciencias exactas y sociales y practican deportes como ajedrez, rugby, basketball, esgrima y atletismo.

Con el sistema educativo 360, los chicos aprenden varias asignaturas al mismo tiempo.

Con el sistema educativo 360, los chicos aprenden varias asignaturas al mismo tiempo.

Club Escuela Solidaria

Las metas del Club Escuela Solidaria son claras: reformar el sistema educativo actual y eliminar los malos hábitos. Sobre este punto, piden cambiar la merienda escolar –que los chicos reciben en las escuelas– por alimentos sanos como frutas, cereales y yogures.

“Gracias a una alimentación rica en vitaminas, minerales y cereales, los niños podrán desarrollar un pensamiento lógico y la capacidad de entendimiento”, explicó Sebastián da Ponte, gerente social del CES.

Jornadas Solidarias

Cada domingo, los voluntarios imparten sus clases en espacios abiertos ubicados en distintos puntos del país. Las actividades se desarrollan en los barrios asuncenos del Bañado Sur y el Bañado Norte, Loma San Jerónimo, Cateura, El Porvenir, Tablada Nueva y en los asentamientos de la ciudad de Luque.

Lea más: Cateura prueba fórmula de aprendizaje

Mientras que en el interior los puntos de encuentro son en el Vertedero Municipal de Encarnación, la cancha encarnacena de San Miguel y el Vertedero Municipal de Ciudad del Este.

Los alumnos del CES tienen momentos de recreación.

Los alumnos del CES tienen momentos de recreación.

Club Escuela Solidaria

“Es una escuela abierta, la primera del país, con un valor muy importante, como el de la libertad. Los niños eligen en qué cátedra quieren ingresar”, comentó Da Ponte.

Sin embargo, esto no significa que no aprenden otras asignaturas. Por ejemplo, si un niño decide dar clases de tecnología, se da énfasis a esta materia y se busca la manera de que aprenda matemáticas, distintos idiomas y otras disciplinas. “De esto se trata el sistema 360°, que puedan aprender varias cosas al mismo tiempo”, subrayó.

El gerente social del CES relató cómo este método motiva a los chicos. Tal es el caso de Kevin, quien, a los 11 años, aprendió a leer y escribir porque quería firmar una pelota de rugby.

“Se dio cuenta de que si aprendía a leer y escribir, el día de mañana podría firmar autógrafos o su pasaporte para poder viajar y jugar en el extranjero”, contó Da Ponte. Agregó que este año, la abuela del niño lo inscribió en una escuela pública.

Próximas actividades

Este lunes los voluntarios venderán pulseras y pelotas en el shopping Villa Morra de Asunción. Ese día expondrán un cortometraje llamado La reindependencia en 360, en las salas de cine del local. También lanzarán un libro con el mismo nombre el 25 de agosto, a las 19.00, en el Hotel Esplendor.

“En ambos materiales explicaremos cómo venimos trabajando y la necesidad del cambio de cultura en nuestro país”, detalla Sebastián.

Gran familia. Desde su creación, el CES logró reunir a más de 4000 voluntarios.

Gran familia. Desde su creación, el CES logró reunir a más de 4000 voluntarios.

Club Escuela Solidaria

El 25 y 26 de agosto saldrán a las calles de la capital para continuar con la venta de artículos. Todo lo recaudado será destinado a la elaboración de materiales didácticos utilizados en las jornadas solidarias.

Los que deseen formar parte del staff de voluntarios del CES pueden ingresar a www.clubescuelasolidaria.com y completar un formulario o comunicarse al (0983) 701-037.

Más contenido de esta sección
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.