17 abr. 2025

Trabajar en la fuerza muscular previene la diabetes, asegura especialista

La directora del Programa contra la Diabetes del Ministerio de Salud Pública, Doris Royg, señaló que la actividad física relacionada a la fuerza muscular influye mucho en la prevención de la diabetes.

ejercicio de fuerza.jpg

Los médicos ahora recomiendan mayormente realizar ejercicios de fuerza muscular para prevenir la diabetes.

Foto: Pixabay.

La doctora Doris Royg, directora del Programa contra la Diabetes del Ministerio de Salud, habló en la mañana de este domingo sobre la enfermedad en el programa La Lupa transmitido por Telefuturo.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se recuerda esta fecha, mencionó que en Paraguay hay más de 400.000 personas que padecen esta patología y que hay otras 300.000 que todavía no están diagnosticadas.

Sobre el punto enumeró algunas formas de prevención. Se refirió a la alimentación saludable y sobre todo se enfocó en la actividad física, asegurando que “lo soluciona todo”.

Le puede interesar: Día de la Diabetes: Cuatro síntomas “claros y concisos” de la enfermedad

La especialista dijo que aquellos ejercicios relacionados a la fuerza muscular influyen mucho en la disminución de la mortalidad a causa de diabetes.

“Casi siempre los médicos indicamos 30 a 60 minutos de actividad aeróbica por día, que hagamos trote, caminata o bicicleta. Pero algo que estamos recomendando mucho porque influye muchísimo, es la fuerza muscular”, afirmó Royg.

Aseguró que los movimientos se pueden hacer desde la condición en que uno se encuentre, ya sea si se trata de una persona encamada o en silla de ruedas. “Es comenzar a hacer ejercicios de brazos, hacer sentadillas, levantarse”, reforzó.

Embed

La doctora explicó que esto mejora sobre todo el metabolismo, que sufre trastornos en la utilización del azúcar durante la diabetes y produce energía, que es lo que se produce a través de la insulina, que usualmente se está utilizando en los tratamientos de diabetes.

En el país, casi uno de cada 10 paraguayos vive con esta enfermedad, que si no se controla correctamente aumenta la posibilidad de una muerte temprana.

La doctora Doris Royg sostuvo que en Paraguay hay cerca de 1.900 pacientes con diabetes tipo 1, que no produce insulina, y que el tipo 2 es el más predominante, el cual aparece en la mayoría de los casos por herencia genética o por obesidad.

Lea también: 2 de cada 3 adultos en Paraguay presentan sobrepeso u obesidad

El Programa contra la Diabetes del Ministerio de Salud también celebra que este año se conmemora los 100 años del descubrimiento de la insulina.

La diabetes es una enfermedad que no tiene cura, pero cuya gravedad se puede disminuir con una buena calidad de vida, actividad física y una alimentación saludable.

Según Royg, hay pacientes dependiente de la insulina, que mediante esto llegaron a dejar el fármaco y sus tratamientos al presentar una gran mejoría.

Más contenido de esta sección
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.