06 may. 2025

Trabajo doméstico: Senado posterga análisis sobre salario

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento de la modificación del artículo 10 de la Ley 5407/15, del Trabajo Doméstico. La decisión se dio en una sesión extraordinaria.

Doméstica1.jpg

Las trabajadoras domésticas exigieron en varias ocasiones la modificación del Artículo 10 de la Ley del Trabajo Doméstico.

Archivo

El senador Carlos Filizzola propuso tratar el proyecto en la próxima sesión, debido a que el documento no cuenta con dictamen de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.

La moción fue aprobada por unanimidad este jueves en una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores. La ordinaria se quedó sin cuórum por la ausencia masiva de parlamentarios a la hora fijada.

El cambio en la normativa pretende que las domésticas accedan al salario mínimo legal establecido y deja sin efecto el porcentaje determinado (60%) en la misma ley.

Más contenido de esta sección
Una explosión registrada este mediodía en un taller de refrigeración dejó con lesiones a un trabajador, quien realizaba labores de reparación en el momento del hecho en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un joven conocido como “Bebe’i” fue detenido en Concepción por haber supuestamente robado algunos objetos del Centro de Bienestar Infantil. El mismo cuenta con varios antecedentes.
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un período de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.