La medida de fiscalización fue anunciada por el Ministerio de Trabajo, este domingo, a través de un comunicado oficial.
En caso de que la patronal se niegue a dar el derecho a la licencia remunerada, el empleado debe realizar la denuncia ante el Mtess, a fin de que la cartera interceda ante el empleador y, en caso de negativa, se iniciará la fiscalización.
La Dirección de Empleo reitera que todos los trabajadores cuentan con hasta dos días de permiso remunerado en el mes para inmunizarse o acompañar a un familiar adulto mayor para el mismo fin.
La institución informó que, hasta el momento, se dieron 737 permisos utilizados por trabajadores para acudir a los vacunatorios y aplicarse las dosis contra el Covid-19.
Lea más: Plantean al Gobierno declarar dos días de asueto para vacunación masiva
Ante cualquier duda o para realizar la denuncia por el rechazo del permiso, los afectados pueden comunicarse a los números habilitados por la institución, que son: (021) 7290100 interno 545, (0983) 396-112 o al WhatsApp (0962) 174-000.
La cartera estatal recuerda que, por Resolución 623/2021, se dispuso que todos trabajadores deben contar con licencia establecida en el Art. 62 del Código Laboral, que establece un permiso especial cuando deben cumplir obligaciones personales dispuestas por leyes o disposiciones gubernativas, y la consecuente obligación del empleador de otorgar dicha licencia y comunicarla al Ministerio de Trabajo.
El permiso deberá ser solicitado y otorgado por escrito, así como también debe ser comunicado a la Dirección del Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo en un plazo de 30 días hábiles.